Estrés académico y clima social familiar en los estudiantes de secundaria en una institución educativa de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo establecer la correlación entre el estrés académico y el clima social familiar entre estudiantes de secundaria de una institución de Arequipa, 2023. Utilizó un enfoque cuantitativo, sin experimentos, para realizar investigaciones básicas y establecer correlaciones. 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Quispe, Deivis Yen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Clima social familiar
Correlación inversa significativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo establecer la correlación entre el estrés académico y el clima social familiar entre estudiantes de secundaria de una institución de Arequipa, 2023. Utilizó un enfoque cuantitativo, sin experimentos, para realizar investigaciones básicas y establecer correlaciones. 187 estudiantes de secundaria de una institución educativa de Arequipa en el año 2023, componen la muestra. Empleamos un muestreo probabilístico estratificado para elegir a los participantes y recopilamos datos principalmente a través de encuestas utilizando cuestionarios personalizados para cada variable. Los resultados obtenidos a partir del análisis de los datos revelaron hallazgos significativos. Se encontró una correlación negativa significativa entre el estrés académico y el clima social familiar en la población estudiantil, lo que describió que el coeficiente de correlación fue -0,566 y el valor p (significancia bilateral) fue 0,627, esto indicó que a medida que el estrés académico aumenta, la percepción del clima social familiar tiende a disminuir, y viceversa. Estos resultados respaldan la importancia de considerar el entorno familiar como un factor relevante en la percepción de estrés académico de los estudiantes y destacan la necesidad de promover un ambiente familiar positivo para el bienestar emocional y académico de los jóvenes. En conclusión, este estudio contribuye al conocimiento sobre el bienestar emocional de los estudiantes de secundaria y resalta la relevancia de abordar el entorno familiar como un aspecto clave en su desarrollo académico y emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).