Agente inteligente para la gestión de incidencias

Descripción del Articulo

Un agente inteligente (AI) utiliza la inteligencia artificial (IA) para dialogar con los usuarios; las incidencias son interrupciones que surgen y que impiden a los usuarios hacer uso de las tecnologías de la información (TI); América Latina tiene un 15. 5% de las respuestas a incidencias de cliente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iparraguirre-Villanueva, Orlando, Obregon-Palomino, Luz, Pujay-Iglesias, Wilson, Cabanillas-Carbonell, Michael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2939
https://doi.org/10.17013/risti.51.99-115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbot Inteligente
Agente
Gestión
Incidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id AUTO_a89e8658242d79347a2664bbf8be7a18
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2939
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Iparraguirre-Villanueva, OrlandoObregon-Palomino, LuzPujay-Iglesias, WilsonCabanillas-Carbonell, Michael2023-12-29T00:19:59Z2023-12-29T00:19:59Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13067/2939Revista lbérica de Sistemas e Tecnologias de Informaçãohttps://doi.org/10.17013/risti.51.99-115Un agente inteligente (AI) utiliza la inteligencia artificial (IA) para dialogar con los usuarios; las incidencias son interrupciones que surgen y que impiden a los usuarios hacer uso de las tecnologías de la información (TI); América Latina tiene un 15. 5% de las respuestas a incidencias de clientes. En Europa, cada año las incidencias de seguridad de TI se han visto incrementado desde 2019 en un 41%, las cuales se clasifican como de gravedad Alta y Muy Alta. El propósito de este estudio fue implementar un AI para mejorar la Gestión de Incidencias (GI), reducir el número de incidencias no resueltos, reducir el tiempo de resolución y aumentar la satisfacción de los usuarios. Para lograr este objetivo, se siguió un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental; se utilizó cuestionarios para el recojo de datos y, a continuación, todos los datos se sometieron a un análisis estadístico para validar la hipótesis. expertos verificaron la validez de los instrumentos, luego se obtuvo el índice de confiabilidad de los instrumentos utilizados. Además, se utilizó el marco de trabajo Scrum para el desarrollo de la solución inteligente. El logro de la implementación se obtuvo a través de la incorporación de diversas tecnologías como Dialogflow, Webhook, PostgreSQL; finalmente, se obtuvo un AI capaz de atender los incidentes reportados por los usuarios, asignando la tarea de manera automatizada. El desarrollo de este estudio permitió minimizar el número de incidencias no resueltas al día en un 14%; se redujo el tiempo de resolución de incidencias en un 63% y aumentó la satisfacción de los usuarios a “Satisfecho” al 43,3% y a “Muy Satisfecho” al 57,7%. Finalmente, se puede concluir que este trabajo proporciona una importante contribución para futuras implantaciones de diseños o desarrollos relacionados con la automatización de la GI mediante agentes inteligentes.application/pdfspaRevista lbérica de Sistemas e Tecnologias de Informaçãoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Chatbot InteligenteAgenteGestiónIncidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Agente inteligente para la gestión de incidenciasIntelligent agent for incident managementinfo:eu-repo/semantics/article5199115reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMATEXT120_2023.pdf.txt120_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain38735http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/3/120_2023.pdf.txtb3be75ddcabd5c9dcf51ff095619a7afMD53THUMBNAIL120_2023.pdf.jpg120_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6781http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/4/120_2023.pdf.jpg52e88db80f9faabb82a48a22b6e0c708MD54ORIGINAL120_2023.pdf120_2023.pdfArtículoapplication/pdf1468408http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/1/120_2023.pdf20028d39cc3a59dbf4564f5a76c898c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/2939oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/29392023-12-29 03:00:37.614Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agente inteligente para la gestión de incidencias
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Intelligent agent for incident management
title Agente inteligente para la gestión de incidencias
spellingShingle Agente inteligente para la gestión de incidencias
Iparraguirre-Villanueva, Orlando
Chatbot Inteligente
Agente
Gestión
Incidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Agente inteligente para la gestión de incidencias
title_full Agente inteligente para la gestión de incidencias
title_fullStr Agente inteligente para la gestión de incidencias
title_full_unstemmed Agente inteligente para la gestión de incidencias
title_sort Agente inteligente para la gestión de incidencias
author Iparraguirre-Villanueva, Orlando
author_facet Iparraguirre-Villanueva, Orlando
Obregon-Palomino, Luz
Pujay-Iglesias, Wilson
Cabanillas-Carbonell, Michael
author_role author
author2 Obregon-Palomino, Luz
Pujay-Iglesias, Wilson
Cabanillas-Carbonell, Michael
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Iparraguirre-Villanueva, Orlando
Obregon-Palomino, Luz
Pujay-Iglesias, Wilson
Cabanillas-Carbonell, Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chatbot Inteligente
Agente
Gestión
Incidentes
topic Chatbot Inteligente
Agente
Gestión
Incidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Un agente inteligente (AI) utiliza la inteligencia artificial (IA) para dialogar con los usuarios; las incidencias son interrupciones que surgen y que impiden a los usuarios hacer uso de las tecnologías de la información (TI); América Latina tiene un 15. 5% de las respuestas a incidencias de clientes. En Europa, cada año las incidencias de seguridad de TI se han visto incrementado desde 2019 en un 41%, las cuales se clasifican como de gravedad Alta y Muy Alta. El propósito de este estudio fue implementar un AI para mejorar la Gestión de Incidencias (GI), reducir el número de incidencias no resueltos, reducir el tiempo de resolución y aumentar la satisfacción de los usuarios. Para lograr este objetivo, se siguió un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental; se utilizó cuestionarios para el recojo de datos y, a continuación, todos los datos se sometieron a un análisis estadístico para validar la hipótesis. expertos verificaron la validez de los instrumentos, luego se obtuvo el índice de confiabilidad de los instrumentos utilizados. Además, se utilizó el marco de trabajo Scrum para el desarrollo de la solución inteligente. El logro de la implementación se obtuvo a través de la incorporación de diversas tecnologías como Dialogflow, Webhook, PostgreSQL; finalmente, se obtuvo un AI capaz de atender los incidentes reportados por los usuarios, asignando la tarea de manera automatizada. El desarrollo de este estudio permitió minimizar el número de incidencias no resueltas al día en un 14%; se redujo el tiempo de resolución de incidencias en un 63% y aumentó la satisfacción de los usuarios a “Satisfecho” al 43,3% y a “Muy Satisfecho” al 57,7%. Finalmente, se puede concluir que este trabajo proporciona una importante contribución para futuras implantaciones de diseños o desarrollos relacionados con la automatización de la GI mediante agentes inteligentes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-29T00:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-29T00:19:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/2939
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista lbérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17013/risti.51.99-115
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/2939
https://doi.org/10.17013/risti.51.99-115
identifier_str_mv Revista lbérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Revista lbérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 51
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 99
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 115
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/3/120_2023.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/4/120_2023.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/1/120_2023.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2939/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3be75ddcabd5c9dcf51ff095619a7af
52e88db80f9faabb82a48a22b6e0c708
20028d39cc3a59dbf4564f5a76c898c6
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915233484341248
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).