Sistema inteligente como aporte al proceso de aprendizaje en estudiantes del área de ciencia y tecnología, Colegio Juan Gutenberg - 2023
Descripción del Articulo
        Como bien es sabido en el área de la educación la tecnología siempre aporta grandes herramientas para el mejor desarrollo de actividades, siendo así los ejemplos dados en el presente afrontando las brechas tecnológicas. En esta investigación se presenta la ejecución del sistema inteligente para el a...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173688 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173688 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Sistema inteligente Innovación educacional Chatbot Aprendizaje Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | Como bien es sabido en el área de la educación la tecnología siempre aporta grandes herramientas para el mejor desarrollo de actividades, siendo así los ejemplos dados en el presente afrontando las brechas tecnológicas. En esta investigación se presenta la ejecución del sistema inteligente para el aporte en el proceso de aprendizaje en estudiantes del área de ciencia y tecnología, colegio Juan Gutenberg, antes y después de aplicar el chatbot. Además de la estructura correcta del desarrollo y basándonos en antecedentes para el poder corroborar esta innovación en dicha institución. Esta investigación fue de tipo aplicada y diseño pre-experimental, también se usaron 2 indicadores para la correcta evaluación: rendimiento académico y eficacia de aprendizaje, siendo 20 alumnos los tomados para el rango de evaluación mediante fichas de registro elaborado por los investigadores y validado por expertos. Los resultados determinaron que el sistema inteligente mejora el rendimiento académico y la eficacia en el aprendizaje. Por lo que se concluyó que el indicador de rendimiento académico hubo una mejora de 1.25%, y para el indicador de eficacia en el aprendizaje hubo una mejora del 15.5%. La metodología desarrollo en la investigación fue la XP de proyectos agiles para el desarrollo del sistema inteligente, trabajando de manera más fluida de la mano con la institución con reuniones y fechas de entregables congruentes a fines del visto bueno del usuario final. Finalmente se concluyó que el chatbot, es un sistema inteligente el cual dio un gran aporte para el crecimiento del conocimiento en los estudiantes mejorando el proceso de aprendizaje en estudiantes del área de ciencia y tecnología, colegio Juan Gutenberg. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            