Implementación del servicio de gestión de incidentes, empleando ITIL para mejorar el proceso de atención de servicios en una entidad financiera

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación contempla proponer la implementación de la Gestión de incidentes para una Entidad Financiera. Ello presenta un grado de insatisfacción en los usuarios impactando directamente en la calidad de servicio ofrecido. Es por este motivo que los usuarios presentan quejas por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Martinez, Elena Paola, Uria Santos, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITIL
Gestión de Incidentes
Calidad de Servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación contempla proponer la implementación de la Gestión de incidentes para una Entidad Financiera. Ello presenta un grado de insatisfacción en los usuarios impactando directamente en la calidad de servicio ofrecido. Es por este motivo que los usuarios presentan quejas por la demora de las atenciones. La presente investigación plantea la implementación del proceso de gestión de incidentes a través del marco referencial de ITIL, para mejorar el proceso el servicio se debe definir y estructurar los procedimientos. El beneficio será optimizar el proceso, trabajar de una manera intuitiva, así como gestionar incidentes rápidamente, tener un sólido catálogo de servicios, logrando una comunicación eficaz, administrar adecuadamente los activos de TI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).