Implementación de un sistema de gestión de incidencias basado en ITIL utilizando lógica difusa: caso Universidad Nacional José María Arguedas

Descripción del Articulo

La presente investigación exhibe la implementación de un sistema de gestión de incidencias basado en ITIL utilizando lógica difusa y que se ha aplicado en la Universidad Nacional José María Arguedas. Se ha utilizado lógica difusa porque los métodos tradicionales dan resultados exactas a la hora de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leguía Aroni, Germios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de incidentes
lógica difusa
ITIL
Descripción
Sumario:La presente investigación exhibe la implementación de un sistema de gestión de incidencias basado en ITIL utilizando lógica difusa y que se ha aplicado en la Universidad Nacional José María Arguedas. Se ha utilizado lógica difusa porque los métodos tradicionales dan resultados exactas a la hora de calcular la prioridad de un incidente que a diferencia de la lógica difusa dan valores en un rango determinado a fin de valorar la prioridad de un incidente. Así mismo se ha utilizado las mejores prácticas de ITIL para la gestión de incidentes para el modelado y la implementación del sistema de información. Se eligió sólo dos métricas para la gestión de incidencias basado en lógica difusa, a saber, el Nivel de servicio y el Nivel de reincidencia. Con la ayuda del Sistema de Gestión de incidentes se disminuyó el nivel de reincidencias reportados por los usuarios. Asimismo, se hizo la medición de las reincidencias donde el nivel también disminuyó en el tiempo que tomó en realizar el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).