1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre el uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asis-Andahuaylas. Proporcionará evidencia para servir de base sobre la eficacia de las pizarras interactivas en la enseñanza de matemáticas, orientando a educadores y responsables políticos sobre la integración efectiva de tecnologías en el aula. La investigación fundamental se orienta a enriquecer nuestro conocimiento por medio del análisis detallado de los principios básicos que rigen fenómenos y hechos que se pueden observar, englobando principalmente estudios de naturaleza teórica o experimental. El tipo básico de estudio fue usado porque se aspiró a entregar información a partir de los resultados, conocimiento que sirva de base para estudios futuros que deseen verificar la causalidad...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gamificación y la resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Secundaria Porvenir, Chincheros-2024. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 140 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de 64 estudiantes de educación secundaria. Se utilizó como instrumento un cuestionario basado en la operacionalización de las variables, estructurado en escala Likert. Los resultados indicaron una correlación directa y significativa entre la gamificación y la resolución de problemas de cantidad, con un p-valor menor a 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,622, y las dinámicas, mecánicas y componentes se relacionan con la resolución de pro...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación exhibe la implementación de un sistema de gestión de incidencias basado en ITIL utilizando lógica difusa y que se ha aplicado en la Universidad Nacional José María Arguedas. Se ha utilizado lógica difusa porque los métodos tradicionales dan resultados exactas a la hora de calcular la prioridad de un incidente que a diferencia de la lógica difusa dan valores en un rango determinado a fin de valorar la prioridad de un incidente. Así mismo se ha utilizado las mejores prácticas de ITIL para la gestión de incidentes para el modelado y la implementación del sistema de información. Se eligió sólo dos métricas para la gestión de incidencias basado en lógica difusa, a saber, el Nivel de servicio y el Nivel de reincidencia. Con la ayuda del Sistema de Gestión de incidentes se disminuyó el nivel de reincidencias reportados por los usuarios. Asimismo, s...