Factores De Riesgos Asociados A Parto Prematuro En Pacientes Gestantes En El Hospital Ii -2 Minsa Tarapoto -2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El objetivo general de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados al parto prematuro en gestantes II-2 del Hospital MINSA de Tarapoto. El estudio tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, la muestra fue de 41. METODOLOGIA: La presente investigación corresponde a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Lozano, Rair, Reategui Goicochea, Martha Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Parto prematuro
Embarazada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El objetivo general de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados al parto prematuro en gestantes II-2 del Hospital MINSA de Tarapoto. El estudio tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, la muestra fue de 41. METODOLOGIA: La presente investigación corresponde al enfoque cuantitativo de tipo no experimental, tiene un diseño correlacional descriptivo de corte transversal. La técnica utilizada para la recolección de datos fue encuesta y el instrumento metodológico estuvo basado en factores de riesgos asociados a parto prematuro en pacientes gestantes, el cual fue validad por 3 licenciados en enfermería con grado de maestría, expertos en la materia. Los datos obtenidos se procesaron con el programa SPSS, versión 23 y se aplicó el estadístico Rho de Spearman. RESULTADOS: La clasificación de parto prematuro predomina entre la semana 32 a antes de 37 semanas con el 87.80%. No predomina el factor de riesgo antecedente, con el 75,61%. No predomina el factor de riesgo periodo intergenésico corto, con el 75,61%. Predomina el factor de riesgo infección del tracto urinario, con el 60,98%. No predomina el factor de riesgo ruptura prematura de membrana, con el 68,29%. No predomina el factor de riesgo Pre eclampsia, con el 80,49%. No predomina el factor de riesgo diabetes gestacional, con el 82,93%. CONCLUSIÓN: El factor de riesgo infección del tracto urinario se relaciona a parto prematuro en pacientes gestantes en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto – 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).