Factores asociados a parto prematuro en gestantes, hospital regional de Huacho, 2016-2017

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores asociados a parto prematuro en gestantes Hospital Regional de Huacho, 2016-2017? Con el objetivo general de la investigación fue, determinar los factores que están asociados a parto prematuro en gestante: hipótesis: Los factores sociodemográf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Huerta, Mariel Gail, Lucas Berde, Flor Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2720
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Parto prematuro
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores asociados a parto prematuro en gestantes Hospital Regional de Huacho, 2016-2017? Con el objetivo general de la investigación fue, determinar los factores que están asociados a parto prematuro en gestante: hipótesis: Los factores sociodemográficos, maternos y gineco obstétrico están asociados significativamente a parto prematuro en gestantes. Investigación aplicada, correlacionar, el diseño de investigación fue no experimental transversal, la población fue 315 historias clínicas de las gestantes con parto prematuro y una muestra de 172 historias clínicas, la técnica utilizada fue el análisis documental, como instrumento se usó la ficha de recolección de datos, se contrasto mediante la prueba Chi-cuadro. Los resultados fueron: factores sociodemográficos el 37.2%, tienen una edad de 26 a 35 años, el 25.6% son convivientes, 32,6% proceden de la zona urbana y fueron partos prematuros tardíos. Los factores maternos asociados es el 26.7% tuvieron hipertensión arterial, 39.5% no realizaron atención prenatal ,25.6% tuvieron diabetes, todos fueron partos tardíos y 17.4% consumo de drogas tuvo un parto prematuro general ≤ a 37ss. Los factores Gineco – obstétricos asociados a parto prematuro se aprecia que: el 40.7% presentaron rotura prematura de membrana, y 40.7% infección urinaria, de ellos el fueron partos prematuros tardío y 26.6% tuvieron desprendimiento de placenta tuvo un parto prematuro general ≤ a 37ss Se concluyó que los factores asociados a parto prematuro en gestantes son: grado de instrucción, procedencia, edad, estado civil, hipertensión arterial, no realización de atención prenatal, diabetes no consumo de drogas, infección urinaria, ruptura prematura de membranas y desprendimiento de placenta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).