Factores asociados al parto prematuro en mujeres atendidas en el Servicio Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola de Cañete, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al parto prematuro en mujeres atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Rezola de Cañete, 2021. Metodología: diseño no experimental, básica, descriptivo, corte transversal. Muestra de 123 gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Sanchez, Angie Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/300
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto prematuro
factores asociados
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al parto prematuro en mujeres atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Rezola de Cañete, 2021. Metodología: diseño no experimental, básica, descriptivo, corte transversal. Muestra de 123 gestantes. Se empleó la técnica de análisis documental y el instrumento fue las historias clínicas utilizando una ficha de recolección de datos. Resultados: Se identificó en los factores sociodemográficos asociados a parto prematuro edades extremas, mayores de 35 años 45.0% (45) y menores de 18 años 35.0% (35), amas de casa 91.0% (91), convivencia 87.0% (87), secundaria 79.0% (79) y 22.0% (22) consumieron sustancia toxica. Factores gineco obstétricos, deficiente control prenatal con 3 a 4 controles 52% (52), multíparas con 3 a 4 hijos 48.0% (48) y el 40.0% (40) si tenían antecedentes de parto prematuro. Presentaron 45.0% (45) ruptura precoz de membranas, 55.0% (55) preeclampsia severa, desprendimiento prematuro de placenta total y parcial 12% (12) e infección urinaria 80% (80). Factores fetales infecciones fetales 6.0% (6), malformaciones congénitas 5.0% (5), 20% (20) restricción de crecimiento intrauterino y el 60.0% (60) de distrés respiratorio. Conclusiones: Hay múltiples factores asociados al parto prematuro cobrando relevancia las mujeres en edades extremas mayores de 35 años y menores de 18 años, convivientes, secundaria, atenciones prenatales incompletas, multíparas con 3 a 4 gestaciones, preeclampsia severa, ruptura precoz de membranas, bacteriuria asintomática y en factores fetales la mayoría con distrés respiratorio, todos estos factores ameritan intervenciones como la atención preconcepcional y prenatal, contar con establecimientos con la infraestructura, equipos y medicamentos para la atención especial al recién nacido prematuros y por ultimo profesionales obstetras con las competencias para prevenir desde el primer y segundo nivel de atención o enfrentar esta complicación con un manejo adecuado y una referencia oportuna que permita disminuir las secuelas o muerte de los recién nacidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).