Factores asociados a parto prematuro en gestantes atendidas en un Hospital de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados al parto prematuro en gestantes atendidas en un Hospital de Lambayeque. El estudio fue básico, cuantitativo, correlacional, observacional, transversal, retrospectivo y analítico con método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Pinchi, Jenz Boris, Herrera Salazar, Danitza Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto prematuro
Gestantes
Factor asociado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados al parto prematuro en gestantes atendidas en un Hospital de Lambayeque. El estudio fue básico, cuantitativo, correlacional, observacional, transversal, retrospectivo y analítico con método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 174 gestantes que han tenido parto prematuro en el servicio de Ginecología – Obstetricia del Hospital Regional de Lambayeque, durante el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024, tomándose datos de la historia de Murguia et al. (43,6% casos, 23,6% controles; OR: 2,503); conformada por 87 casos y 87 controles. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Los hallazgos indicaron que el antecedente de vaginitis – vaginosis se asoció a mayor riesgo (OR=2,183; p=0,000). El antecedente de parto prematuro aumentó significativamente el riesgo (OR=1,568; p=0,004), al igual que el antecedente de ITU (OR=1,824; p=0,000) y la falta de atención prenatal (OR=1,433; p=0,045). Se concluyó que los factores significativamente asociados con el parto prematuro incluyen el antecedente de parto prematuro, el antecedente de vaginitis-vaginosis y las infecciones del tracto urinario (ITU).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).