Factores de riesgo asociados a parto pretérmino de las gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2014-2015
Descripción del Articulo
Es un estudio retrospectivo de casos y controles, cuya población se constituyó por gestantes que culminó en parto de recién nacido vivo pretérmino, durante el periodo 2014-2015, tal cifra fue de 425, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, donde se obtuvo 417 casos aptos, seleccionando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3046 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Mujeres embarazadas Trabajo de parto prematuro |
Sumario: | Es un estudio retrospectivo de casos y controles, cuya población se constituyó por gestantes que culminó en parto de recién nacido vivo pretérmino, durante el periodo 2014-2015, tal cifra fue de 425, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, donde se obtuvo 417 casos aptos, seleccionando una muestra de 200 por muestreo aleatorio simple; se escogió una relación 1:1 respecto a los controles, seleccionándose 200 controles. Luego del análisis estadístico se determinó que los factores asociados al parto pretérmino fueron la talla materna mayor de 1,60 cm (OR: 2,43), período intergenésico menor de 2 años (OR: 2,43), control prenatal inadecuado (OR: 2,27), antecedente de parto pretérmino (OR: 4,84), infección del tracto urinario (OR: 6,35), embarazo gemelar (OR: 2,42), diagnóstico de preeclampsia (OR: 2,66), ruptura prematura de membranas (OR: 20,73), y ocupación de comerciante (OR: 1,98). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).