Preeclampsia como factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes. Hospital Carlos Monge Medrano 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la preeclampsia es un factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano. Metodología: Estudio analítico de casos y controles. Se registraron 140 partos, de los cuales 70 fueron pretérmino y 70 no pretérmino. Para el análisis inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto prematuro Preeclampsia Parto - Complicaciones Parto - Factor de riesgo Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la preeclampsia es un factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano. Metodología: Estudio analítico de casos y controles. Se registraron 140 partos, de los cuales 70 fueron pretérmino y 70 no pretérmino. Para el análisis inferencial se estimó prueba de Chi cuadrado y razón de momios. Resultados: La edad promedio fue 27.95 ± 6.50 años, con predominio del grupo etario de 20 a 35 años. Al comparar las características generales se observó procedencia urbana 64.3%, grado de instrucción secundaria 65.0% y ocupación ama de casa en 91.4%. La preeclampsia se presentó en el 46.4% del total de la muestra, dicha condición se presentó en 59 (84.3%) de las pacientes con parto pretérmino y 6 (8.6%) de las pacientes sin parto pretérmino. El análisis inferencial muestra que la preeclampsia (OR=57.212; IC95% 19.906 – 164.434; p<0.001), obesidad (OR=7.579; IC95% 3.046 – 18.857; p< 0.001) y anemia (OR=4.519; IC95% 1.936 - 10.547; p< 0.001) son factores de riesgo para parto pretérmino. Conclusiones: la preeclampsia es factor de riesgo para el desarrollo de parto pretérmino, del mismo modo, la obesidad y anemia materna son factores de riesgo para parto pretérmino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).