Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad

Descripción del Articulo

El Sub-Proyecto Alto Piura II, comprende áreas ocupadas por pequeños, medianos agricultores, así como parte de las CATs Luchadores 2 de Enero, Morropón y Franco; esta zona sufre casi permanente escasez del recurso hídrico, encontrándose por este motivo vastas áreas sin cultivar, acarreando serios pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF), Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER), Campos Delgadillo, Alberto, Lembcke Montoya, Gustavo, Linares Alva, Óscar, Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato, Cosas Villalobos, Manuel, Fernández Castro, José, La Cruz Alpiste, Arturo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1983
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Acuíferos
Sistemas de riego
Riego y drenaje
Desarrollo agrícola
Pozos
id ANAI_437a9849326b9812b1e798ff23bf3d4d
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4329
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
title Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
spellingShingle Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
Aguas subterráneas
Acuíferos
Sistemas de riego
Riego y drenaje
Desarrollo agrícola
Pozos
title_short Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
title_full Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
title_fullStr Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
title_full_unstemmed Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
title_sort Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad
author Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
author_facet Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER)
Campos Delgadillo, Alberto
Lembcke Montoya, Gustavo
Linares Alva, Óscar
Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
Cosas Villalobos, Manuel
Fernández Castro, José
La Cruz Alpiste, Arturo
author_role author
author2 Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER)
Campos Delgadillo, Alberto
Lembcke Montoya, Gustavo
Linares Alva, Óscar
Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
Cosas Villalobos, Manuel
Fernández Castro, José
La Cruz Alpiste, Arturo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER)
Campos Delgadillo, Alberto
Lembcke Montoya, Gustavo
Linares Alva, Óscar
Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
Cosas Villalobos, Manuel
Fernández Castro, José
La Cruz Alpiste, Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas subterráneas
Acuíferos
Sistemas de riego
Riego y drenaje
Desarrollo agrícola
Pozos
topic Aguas subterráneas
Acuíferos
Sistemas de riego
Riego y drenaje
Desarrollo agrícola
Pozos
description El Sub-Proyecto Alto Piura II, comprende áreas ocupadas por pequeños, medianos agricultores, así como parte de las CATs Luchadores 2 de Enero, Morropón y Franco; esta zona sufre casi permanente escasez del recurso hídrico, encontrándose por este motivo vastas áreas sin cultivar, acarreando serios problemas económico sociales a los agricultores. El área actualmente cultivada es regada con agua captada del río Piura y afluentes; así como de los acuíferos existentes en la zona. El agua subterránea cubre parcialmente la demanda de agua por parte de los cultivos, durante la época de estiaje de los ríos supliendo en parte Ia escasez del mismo. Es debido al déficit del recurso hídrico, que el Sub-Proyecto Alto Piura II contempla incrementar, regulando a través de presas la disponibilidad de agua de varios ríos, tales como La Gallega, Corral del Medio, Charanal, Yapatera, etc.
publishDate 1983
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T20:45:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T20:45:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1983
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/4329
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/4329
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cuenca Piura
Piura
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv INAF
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - ANA
Autoridad Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/1/ANA0002668.pdf
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/2/license_rdf
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/3/license.txt
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/4/ANA0002668.pdf.txt
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/5/ANA0002668.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de4aace5dc110e202058a0d8492cf7c1
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f2109f125cfe1baffda7c5fc3f974af8
64d1ef4a77586af64c745e904e01f88a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ana@gmail.com
_version_ 1756751413950545920
spelling Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER)Campos Delgadillo, AlbertoLembcke Montoya, GustavoLinares Alva, ÓscarAyala Sinchez, Leoncio FortunatoCosas Villalobos, ManuelFernández Castro, JoséLa Cruz Alpiste, ArturoCuenca PiuraPiura2020-01-23T20:45:29Z2020-01-23T20:45:29Z1983https://hdl.handle.net/20.500.12543/4329El Sub-Proyecto Alto Piura II, comprende áreas ocupadas por pequeños, medianos agricultores, así como parte de las CATs Luchadores 2 de Enero, Morropón y Franco; esta zona sufre casi permanente escasez del recurso hídrico, encontrándose por este motivo vastas áreas sin cultivar, acarreando serios problemas económico sociales a los agricultores. El área actualmente cultivada es regada con agua captada del río Piura y afluentes; así como de los acuíferos existentes en la zona. El agua subterránea cubre parcialmente la demanda de agua por parte de los cultivos, durante la época de estiaje de los ríos supliendo en parte Ia escasez del mismo. Es debido al déficit del recurso hídrico, que el Sub-Proyecto Alto Piura II contempla incrementar, regulando a través de presas la disponibilidad de agua de varios ríos, tales como La Gallega, Corral del Medio, Charanal, Yapatera, etc.Pretende alcanzar, a mediano plazo, el incremento de la productividad agrícola mediante el uso óptimo del agua, suelo y de los insumos agrícolas, así como aumentar la .producción agrícola, mediante la ampliación de la frontera agrícola incrementando la disponibilidad del recurso agua y/o aumentando la eficiencia de riego. Así mismo mejorar el nivel socio-económico de los agricultores de las CATs. del Alto Piura, lo que contribuirá a disminuir la tensión social existente en este valle. Finalmente, propiciar un desarrollo regional integrado, como consecuencia de la demanda energética que se generará con la ejecución del Sub- Proyecto y los múltiples usos que pueda tener el agua subterránea en este estudio.application/pdfspaINAFinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ANAAutoridad Nacional del Aguareponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANAAguas subterráneasAcuíferosSistemas de riegoRiego y drenajeDesarrollo agrícolaPozosSub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidadinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALANA0002668.pdfANA0002668.pdfArtículo principalapplication/pdf11390730http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/1/ANA0002668.pdfde4aace5dc110e202058a0d8492cf7c1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTANA0002668.pdf.txtANA0002668.pdf.txtExtracted texttext/plain230828http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/4/ANA0002668.pdf.txtf2109f125cfe1baffda7c5fc3f974af8MD54THUMBNAILANA0002668.pdf.jpgANA0002668.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6303http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4329/5/ANA0002668.pdf.jpg64d1ef4a77586af64c745e904e01f88aMD5520.500.12543/4329oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/43292020-07-06 13:39:56.318Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguarepositorio.ana@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).