Sub-proyecto Alto Piura: Estudio de pre-factibilidad

Descripción del Articulo

El Sub-Proyecto Alto Piura II, comprende áreas ocupadas por pequeños, medianos agricultores, así como parte de las CATs Luchadores 2 de Enero, Morropón y Franco; esta zona sufre casi permanente escasez del recurso hídrico, encontrándose por este motivo vastas áreas sin cultivar, acarreando serios pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF), Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER), Campos Delgadillo, Alberto, Lembcke Montoya, Gustavo, Linares Alva, Óscar, Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato, Cosas Villalobos, Manuel, Fernández Castro, José, La Cruz Alpiste, Arturo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1983
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Acuíferos
Sistemas de riego
Riego y drenaje
Desarrollo agrícola
Pozos
Descripción
Sumario:El Sub-Proyecto Alto Piura II, comprende áreas ocupadas por pequeños, medianos agricultores, así como parte de las CATs Luchadores 2 de Enero, Morropón y Franco; esta zona sufre casi permanente escasez del recurso hídrico, encontrándose por este motivo vastas áreas sin cultivar, acarreando serios problemas económico sociales a los agricultores. El área actualmente cultivada es regada con agua captada del río Piura y afluentes; así como de los acuíferos existentes en la zona. El agua subterránea cubre parcialmente la demanda de agua por parte de los cultivos, durante la época de estiaje de los ríos supliendo en parte Ia escasez del mismo. Es debido al déficit del recurso hídrico, que el Sub-Proyecto Alto Piura II contempla incrementar, regulando a través de presas la disponibilidad de agua de varios ríos, tales como La Gallega, Corral del Medio, Charanal, Yapatera, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).