PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE
Descripción del Articulo
La calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipán |
| Repositorio: | Revista USS - Revista Científica Epistemia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/672 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2708-9010_fd7ab61ee1970cd89eab990c9a45cadb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/672 |
| network_acronym_str |
2708-9010 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
| spelling |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTEMolina Guzman, LenkaMendiburu Rojas, Augusto FranklinLa calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y su aplicación durante las prácticas clínicas del estudiante del VII y VIII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte. Se utilizó un Cuestionario de conocimiento en cuanto a posturas de trabajo ergonómica y lista de verificación postural que comprobó la postura de trabajo del operador. Para la relación se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios con un nivel de confianza del 95% y en la relación de variables se aplicó el coeficiente de Cramer´s. No se encontró relación entre conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y la aplicación de posturas de trabajo odontológico. Se concluye que no existe relación directa entre las variables nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y la aplicación de posturas de trabajo odontológico. Se elaboró un programa educativo sobre posturas ergonómicas para disminuir el dolor muscular en alumnos de odontología.Palabras Clave: Conocimiento, Postura, Aplicación.Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2017-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/67210.26495/re.v1i2.672REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 116 - 1262708-901010.26495/re.v1i2reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/672/589Derechos de autor 2017 EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE |
| title |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE |
| spellingShingle |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE Molina Guzman, Lenka |
| title_short |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE |
| title_full |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE |
| title_fullStr |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE |
| title_full_unstemmed |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE |
| title_sort |
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE POSTURAS ERGONÓMICAS DE TRABAJO PARA DISMINUIR EL DOLOR MUSCULAR EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA DEL VII Y VIII CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FILIAL NORTE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Guzman, Lenka Mendiburu Rojas, Augusto Franklin |
| author |
Molina Guzman, Lenka |
| author_facet |
Molina Guzman, Lenka Mendiburu Rojas, Augusto Franklin |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendiburu Rojas, Augusto Franklin |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y su aplicación durante las prácticas clínicas del estudiante del VII y VIII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte. Se utilizó un Cuestionario de conocimiento en cuanto a posturas de trabajo ergonómica y lista de verificación postural que comprobó la postura de trabajo del operador. Para la relación se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios con un nivel de confianza del 95% y en la relación de variables se aplicó el coeficiente de Cramer´s. No se encontró relación entre conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y la aplicación de posturas de trabajo odontológico. Se concluye que no existe relación directa entre las variables nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y la aplicación de posturas de trabajo odontológico. Se elaboró un programa educativo sobre posturas ergonómicas para disminuir el dolor muscular en alumnos de odontología.Palabras Clave: Conocimiento, Postura, Aplicación. |
| description |
La calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y su aplicación durante las prácticas clínicas del estudiante del VII y VIII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte. Se utilizó un Cuestionario de conocimiento en cuanto a posturas de trabajo ergonómica y lista de verificación postural que comprobó la postura de trabajo del operador. Para la relación se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios con un nivel de confianza del 95% y en la relación de variables se aplicó el coeficiente de Cramer´s. No se encontró relación entre conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y la aplicación de posturas de trabajo odontológico. Se concluye que no existe relación directa entre las variables nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y la aplicación de posturas de trabajo odontológico. Se elaboró un programa educativo sobre posturas ergonómicas para disminuir el dolor muscular en alumnos de odontología.Palabras Clave: Conocimiento, Postura, Aplicación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/672 10.26495/re.v1i2.672 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/672 |
| identifier_str_mv |
10.26495/re.v1i2.672 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/672/589 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 EPISTEMIA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 116 - 126 2708-9010 10.26495/re.v1i2 reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia instname:Universidad Señor de Sipán instacron:USS |
| reponame_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
| collection |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipán |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701473367505240064 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).