Nivel de conocimiento de posturas ergonómicas y su relación con dolor muscular en cirujanos dentistas, ciudad de Iquitos. Junio - Octubre, 2021

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la relación del nivel de conocimiento de posturas ergonómicas y el dolor muscular en cirujanos dentistas, Iquitos – 2021, La metodología fue de tipo transversal, prospectivo, observacional y el diseño fue descriptivo, la muestra estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Kanaffo, Joana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posturas ergonómicas
dolor muscular
cirujanos dentistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar la relación del nivel de conocimiento de posturas ergonómicas y el dolor muscular en cirujanos dentistas, Iquitos – 2021, La metodología fue de tipo transversal, prospectivo, observacional y el diseño fue descriptivo, la muestra estuvo conformada por 114 cirujanos dentistas del sector público y privado de la ciudad de Iquitos. Los resultados que se obtuvieron de la investigación el 28,1% fueron odontólogos entre 24 a 29 años, el 47,4% fueron odontólogos entre 30 a 39 años, el 12,3% fueron odontólogos entre 40 a 49 años, el 8,8% fueron odontólogos entre 50 a 59 años y el 3,5% fueron odontólogos entre 60 años a más; Los resultados del estudio concluyen que a menor conocimiento de las posturas ergonómicas por parte de los cirujanos dentistas, mayor será la percepción del dolor muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).