SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chenet Zuta, Manuel Enrique, Bollet Ramírez, Frank, Vargas Espinoza, Jorge Luis, Canchari Fierro, Yoselyn Erika
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/133
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades sociales
actitud hacia las matemáticas
id 2664-8105_19cf5ff78b6fb47e91c9373c6121e11f
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/133
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRAHABILIDADES SOCIALES Y ACTITUD HACIA LAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE PUENTE PIEDRA Chenet Zuta, Manuel EnriqueBollet Ramírez, FrankVargas Espinoza, Jorge LuisCanchari Fierro, Yoselyn Erikahabilidades socialesactitud hacia las matemáticasEl objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una muestra probabilística de 126 estudiantes de secundaria divididos por muestreo estratificado entre las secciones consideradas del primer al quinto grado. Para contrastar la hipótesis se usó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados demuestran que las habilidades sociales no están relacionadas con la actitud hacia las matemáticas ni con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. Ya que, en todos los casos, el coeficiente de correlación encontrado está entre -0.09 y 0.09, mientras que la significancia es mayor a 0,05. La lectura de los resultados expone que los estudiantes con elevadas habilidades sociales no necesariamente poseen una actitud favorable hacia las matemáticas. En contraparte, los estudiantes que posean una actitud favorable hacia las matemáticas no necesariamente poseen elevadas habilidades sociales. Concluye que las variables habilidades sociales y actitud hacia las matemáticas no están relacionadas entre sí, siendo independientes una de la otra.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/13310.37292/riccva.v4i01.133REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v4i01reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/133/12710.37292/riccva.v4i01.133.g127Derechos de autor 2019 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
HABILIDADES SOCIALES Y ACTITUD HACIA LAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE PUENTE PIEDRA
title SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
spellingShingle SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
Chenet Zuta, Manuel Enrique
habilidades sociales
actitud hacia las matemáticas
title_short SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
title_full SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
title_fullStr SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
title_full_unstemmed SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
title_sort SOCIAL SKILLS AND ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICS IN SECONDARY STUDENTS OF PUENTE PIEDRA
dc.creator.none.fl_str_mv Chenet Zuta, Manuel Enrique
Bollet Ramírez, Frank
Vargas Espinoza, Jorge Luis
Canchari Fierro, Yoselyn Erika
author Chenet Zuta, Manuel Enrique
author_facet Chenet Zuta, Manuel Enrique
Bollet Ramírez, Frank
Vargas Espinoza, Jorge Luis
Canchari Fierro, Yoselyn Erika
author_role author
author2 Bollet Ramírez, Frank
Vargas Espinoza, Jorge Luis
Canchari Fierro, Yoselyn Erika
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv habilidades sociales
actitud hacia las matemáticas
topic habilidades sociales
actitud hacia las matemáticas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una muestra probabilística de 126 estudiantes de secundaria divididos por muestreo estratificado entre las secciones consideradas del primer al quinto grado. Para contrastar la hipótesis se usó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados demuestran que las habilidades sociales no están relacionadas con la actitud hacia las matemáticas ni con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. Ya que, en todos los casos, el coeficiente de correlación encontrado está entre -0.09 y 0.09, mientras que la significancia es mayor a 0,05. La lectura de los resultados expone que los estudiantes con elevadas habilidades sociales no necesariamente poseen una actitud favorable hacia las matemáticas. En contraparte, los estudiantes que posean una actitud favorable hacia las matemáticas no necesariamente poseen elevadas habilidades sociales. Concluye que las variables habilidades sociales y actitud hacia las matemáticas no están relacionadas entre sí, siendo independientes una de la otra.
description El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una muestra probabilística de 126 estudiantes de secundaria divididos por muestreo estratificado entre las secciones consideradas del primer al quinto grado. Para contrastar la hipótesis se usó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados demuestran que las habilidades sociales no están relacionadas con la actitud hacia las matemáticas ni con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. Ya que, en todos los casos, el coeficiente de correlación encontrado está entre -0.09 y 0.09, mientras que la significancia es mayor a 0,05. La lectura de los resultados expone que los estudiantes con elevadas habilidades sociales no necesariamente poseen una actitud favorable hacia las matemáticas. En contraparte, los estudiantes que posean una actitud favorable hacia las matemáticas no necesariamente poseen elevadas habilidades sociales. Concluye que las variables habilidades sociales y actitud hacia las matemáticas no están relacionadas entre sí, siendo independientes una de la otra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/133
10.37292/riccva.v4i01.133
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/133
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v4i01.133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/133/127
10.37292/riccva.v4i01.133.g127
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v4i01
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290895059451904
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).