Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios
Descripción del Articulo
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio val...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1544 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2522-6150_f2467cb7a78af56a006431c601087c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1544 |
network_acronym_str |
2522-6150 |
network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
spelling |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenariosJurado, AlbertoRoca, JosepRicart, PilarBenveniste, EvaPlans, OriolArméstar, FernandoObjetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria o una combinación de ambas cirugías.Palabras clave: cirugía cardíaca, complicaciones, octogenariosFacultad de Medicina2017-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1544Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 2 (2017): Revista Médica de Trujillo2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1544/1543Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios |
title |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios |
spellingShingle |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios Jurado, Alberto |
title_short |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios |
title_full |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios |
title_fullStr |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios |
title_full_unstemmed |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios |
title_sort |
Impacto de la cirugía cardiaca en las complicaciones postoperatorias de pacientes octogenarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jurado, Alberto Roca, Josep Ricart, Pilar Benveniste, Eva Plans, Oriol Arméstar, Fernando |
author |
Jurado, Alberto |
author_facet |
Jurado, Alberto Roca, Josep Ricart, Pilar Benveniste, Eva Plans, Oriol Arméstar, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Roca, Josep Ricart, Pilar Benveniste, Eva Plans, Oriol Arméstar, Fernando |
author2_role |
author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria o una combinación de ambas cirugías.Palabras clave: cirugía cardíaca, complicaciones, octogenarios |
description |
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria o una combinación de ambas cirugías.Palabras clave: cirugía cardíaca, complicaciones, octogenarios |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1544 |
url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1544/1543 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 2 (2017): Revista Médica de Trujillo 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1693134682855571456 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).