Cirugía Cardiaca Mínimamente Invasiva versus Convencional: Estudio Comparativo de la Evolución Postoperatoria Temprana
Descripción del Articulo
La Cirugía Cardiaca Mínimamente Invasiva (CMIV), no está extendida de forma uniforme en nuestro medio. La instauración en nuestro centro del programa de CMIV vía minitoracotomía se realizó en el año 2012 y desde entonces se realizan aproximadamente 8 -10 casos por año. Es necesario una revisión exha...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía cardiaca Enfermedades coronarias Enfermedades cardiovasculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La Cirugía Cardiaca Mínimamente Invasiva (CMIV), no está extendida de forma uniforme en nuestro medio. La instauración en nuestro centro del programa de CMIV vía minitoracotomía se realizó en el año 2012 y desde entonces se realizan aproximadamente 8 -10 casos por año. Es necesario una revisión exhaustiva de nuestros resultados para definir si las propuestas ventajas de esta técnica son reproducidas en nuestro medio. Nuestro objetivo es determinar la evolución posoperatoria de la cirugía cardiaca mínimamente invasiva en comparación con la cirugía cardiaca convencional. Este estudio descriptivo incluirá todos los pacientes sometidos a cirugía cardiaca mínimamente invasiva vía minitoracotomía, en el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo, entre los años 2010-2018. Para el presente estudio, se utilizará como instrumento una ficha de recolección de datos, esta tomará información de los archivos de historias clínicas, así como de la oficina de estadística del Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo. Para el análisis estadístico se usará la Prueba de T Student, así como el Test exacto de Fisher. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).