“EFECTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FASE II Y III EN LA FRECUENCIA CARDIACA DE PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR DE UN POLICLINICO DE LIMA, 2017“

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con 32 pacientes asistentes a un programa de rehabilitación cardiaca. Se midió la frecuencia cardiaca basal o anterior al inicio del ejercicio, frecuencia cardiaca intermedia tomada en el intermedio del ejercicio y la frecuencia cardiaca al final de la rutina de ejercicios todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancachoque Delgado, Edith Karla, Romero Pomasunco, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación cardiaca
Post operados de cirugía cardiovascular
Frecuencia cardiaca
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con 32 pacientes asistentes a un programa de rehabilitación cardiaca. Se midió la frecuencia cardiaca basal o anterior al inicio del ejercicio, frecuencia cardiaca intermedia tomada en el intermedio del ejercicio y la frecuencia cardiaca al final de la rutina de ejercicios todo esto en las 12 sesiones de duración del estudio. Del total de pacientes el 78.1% fueron varones; predominan los pacientes mayores de entre 66 y 80 años. Respecto de la frecuencia cardiaca basal o la que se tomó antes del inicio de la rutina se observa una reducción de un 18.18%; la frecuencia cardiaca intermedia o la que se tomó en el intermedio de la rutina, podemos observar una reducción de un 10.41%; la frecuencia cardiaca final o la que se tomó al final de la rutina de ejercicios se observa una reducción de un 8%; se concluye que el programa de rehabilitación cardiaca muestra efectos significativos en la reducción de la frecuencia cardiaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).