Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario

Descripción del Articulo

RESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valls, Elisabet, Toboso, José María, Ricart, Pilar, Roca, Josep, Arméstar, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2495
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2495
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2522-6150_d31702a58c1c6def9182c05bbd4e5280
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2495
network_acronym_str 2522-6150
network_name_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
spelling Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalarioValls, ElisabetToboso, José MaríaRicart, PilarRoca, JosepArméstar, FernandoRESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: lengua grande en 10 casos (45.5%) p<0.001, apertura bucal limitada 12 casos (54.5%) p<0.001, cuello corto 15 casos (68.2%) p<0.001 y cuello ancho 12 casos (54.5%) p<0.001.Conclusiones: El presentar una apertura bucal limitada, una  lengua grande, un cuello corto o ancho y una movilidad cervical limitada se asocian a una intubación endotraqueal difícil en el medio extra-hospitalario.Palabras clave: intubación endotraqueal, extra-hospitalaria DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i03.04Facultad de Medicina2019-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2495Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 3 (2019): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2495/2541Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
title Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
spellingShingle Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
Valls, Elisabet
title_short Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
title_full Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
title_fullStr Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
title_sort Factores de riesgo asociados con intubación difícil en el medio extra- hospitalario
dc.creator.none.fl_str_mv Valls, Elisabet
Toboso, José María
Ricart, Pilar
Roca, Josep
Arméstar, Fernando
author Valls, Elisabet
author_facet Valls, Elisabet
Toboso, José María
Ricart, Pilar
Roca, Josep
Arméstar, Fernando
author_role author
author2 Toboso, José María
Ricart, Pilar
Roca, Josep
Arméstar, Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: lengua grande en 10 casos (45.5%) p<0.001, apertura bucal limitada 12 casos (54.5%) p<0.001, cuello corto 15 casos (68.2%) p<0.001 y cuello ancho 12 casos (54.5%) p<0.001.Conclusiones: El presentar una apertura bucal limitada, una  lengua grande, un cuello corto o ancho y una movilidad cervical limitada se asocian a una intubación endotraqueal difícil en el medio extra-hospitalario.Palabras clave: intubación endotraqueal, extra-hospitalaria DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i03.04
description RESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: lengua grande en 10 casos (45.5%) p<0.001, apertura bucal limitada 12 casos (54.5%) p<0.001, cuello corto 15 casos (68.2%) p<0.001 y cuello ancho 12 casos (54.5%) p<0.001.Conclusiones: El presentar una apertura bucal limitada, una  lengua grande, un cuello corto o ancho y una movilidad cervical limitada se asocian a una intubación endotraqueal difícil en el medio extra-hospitalario.Palabras clave: intubación endotraqueal, extra-hospitalaria DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i03.04
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2495
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2495/2541
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 3 (2019): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
collection Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693134683298070528
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).