Intubación difícil mediante laringoscopía convencional para cirugía electiva en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019

Descripción del Articulo

El manejo de la vía aérea se desarrolla principalmente en el quirófano, siendo la intubación traqueal difícil e inesperada un suceso con elevado riesgo de mortalidad. Ciertos hallazgos físicos o detalles del historial del paciente pueden ser pronósticos de dificultad con la ventilación con mascarill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastidas Fernández, César Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intubación Difícil
Laringoscopía
Predictor
Vía Aérea Difícil
Videolaringoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El manejo de la vía aérea se desarrolla principalmente en el quirófano, siendo la intubación traqueal difícil e inesperada un suceso con elevado riesgo de mortalidad. Ciertos hallazgos físicos o detalles del historial del paciente pueden ser pronósticos de dificultad con la ventilación con mascarilla, colocación de dispositivos supraglóticos, laringoscopia directa, videolaringoscopía o la realización de una vía aérea quirúrgica. El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de la intubación difícil mediante laringoscopía convencional para cirugía electiva en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2019. Como objetivos secundarios tiene el determinar la prevalencia de la intubación con videolaringoscopio, describir los predictores de vía aérea difícil, y determinar el número de intentos y las complicaciones en los pacientes que presentaron intubación difícil mediante laringoscopia convencional para cirugía electiva en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2019. Este estudio será de diseño no experimental, descriptivo explicativo, de corte transversal, de análisis retrospectivo y de estadística descriptiva; por recabarse información de 360 historias clínicas de pacientes con indicación de cirugía electiva en un momento dado. Se diseñará una ficha de recolección de datos como instrumento, y estos se transferirán y organizaran en una hoja de excel que propicie la generación de tablas y figuras; y además se usará el paquete estadístico SPSS versión 24 para el procesamiento de estadísticos descriptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).