EFICACIA DE LA LARINGOSCOPIA DIRECTA VERSUS LA VIDEOLARINGOSCOPIA EN PACIENTES ADULTOS SOMETIDOS A INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Descripción del Articulo

Materiales y Métodos: Revisión sistemática que simplifica los resultados de diversas investigaciones, identificando lo más relevante para responder preguntas concretas de la práctica diaria. La búsqueda fue restringida a artículos con texto completo sometidos a una lectura crítica, utilizando el sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tunjar Guimet, Rosario, Vargas Torres, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Laringoscopia directa
Videolaringoscopia
Pacientes adultos
Intubación endotraqueal
Descripción
Sumario:Materiales y Métodos: Revisión sistemática que simplifica los resultados de diversas investigaciones, identificando lo más relevante para responder preguntas concretas de la práctica diaria. La búsqueda fue restringida a artículos con texto completo sometidos a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontrando que el 40% (04) corresponden a Europa (2 de Reino Unido, 1 de Francia y 1 de Italia), 30% (03) a América (2 de EEUU y 1 de Canadá) y 30% (03) Asia (2 de Japón y 1 de Taiwán). Estos en su mayoría son metaanálisis (60%), ensayos clínicos (20%), revisión sistemática (20%). Resultados: El 90% de los estudios afirman que la videolaringoscopia es eficaz, debido a que redujo el número de intubaciones fallidas particularmente en pacientes con una vía aérea difícil, aumentó el éxito de los primeros intentos de intubación, mejoraron la visión glótica, redujeron el trauma laríngeo de las vías respiratorias, hubo menos incidencia de ronquera postoperatoria y mostraron mayor tasa de éxito y tiempo de intubación más corto y no es efectiva para los pacientes adultos sometidos a intubación endotraqueal en el 10% de los estudios porque no se evidenció ninguna ventaja significativa entre ambos. Conclusiones: la video laringoscopia es más eficaz que la laringoscopia directa en pacientes adultos sometidos a intubación endotraqueal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).