La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la deshidratación osmótica en la calidad fisicoquímica y concentración de vitamina C en Ananas comosus deshidratada. Para la osmodeshidratación se utilizó trozos de Ananas comosus 1 cm de espesor, concentraciones 60, 65 y 70 ºBrix, tiempos de inmersió...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2081 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ananas comosus osmodeshidratación vitamina C características sensoriales vida útil. |
| id |
2411-1783_2cc7d3f6fc64579edee0dd023e49b924 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2081 |
| network_acronym_str |
2411-1783 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| spelling |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratadaGarcía, FlorBejarano, DagnithParedes, LuisVega, RuthEncinas, JoséAnanas comosusosmodeshidrataciónvitamina Ccaracterísticas sensorialesvida útil.El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la deshidratación osmótica en la calidad fisicoquímica y concentración de vitamina C en Ananas comosus deshidratada. Para la osmodeshidratación se utilizó trozos de Ananas comosus 1 cm de espesor, concentraciones 60, 65 y 70 ºBrix, tiempos de inmersión 3, 6, 24 y 48 horas, en una relación jarabe de sacarosa 2:1, posteriormente se secó con flujo de aire caliente por 3 horas a 50 ºC, velocidad 2,5 m/s. El diseño experimental empleado fue 3A x 4B, teniendo 16 unidades experimentales de las cuales 12 fueron tratamientos y 4 control, con tres repeticiones, dispuestos en un diseño completamente al azar. Se realizó el análisis fisicoquímico y se determinó la concentración de vitamina C. Con la evaluación estadística de comparaciones múltiples de Tukey al 95%, se encontró que Ananas comosus osmodeshidrata y secada, presentó mejores características fisicoquímicas a 70 °Brix por 48 horas, humedad 15,23%, solidos solubles 25,1 °Brix, acidez 0,79%, pH 4,35 y mayor concentración de vitamina C 10,39 mg/100g. La osmodeshidratación puede ser considerada como proceso alternativo para mejorar la calidad de Ananas comosus deshidratada.Universidad Nacional de Trujillo2018-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/208110.17268/sci.agropecu.2018.03.06Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Setiembre; 349-357Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Setiembre; 349-3572306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2081/1982Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada |
| title |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada |
| spellingShingle |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada García, Flor Ananas comosus osmodeshidratación vitamina C características sensoriales vida útil. |
| title_short |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada |
| title_full |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada |
| title_fullStr |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada |
| title_full_unstemmed |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada |
| title_sort |
La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Flor Bejarano, Dagnith Paredes, Luis Vega, Ruth Encinas, José |
| author |
García, Flor |
| author_facet |
García, Flor Bejarano, Dagnith Paredes, Luis Vega, Ruth Encinas, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Bejarano, Dagnith Paredes, Luis Vega, Ruth Encinas, José |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ananas comosus osmodeshidratación vitamina C características sensoriales vida útil. |
| topic |
Ananas comosus osmodeshidratación vitamina C características sensoriales vida útil. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la deshidratación osmótica en la calidad fisicoquímica y concentración de vitamina C en Ananas comosus deshidratada. Para la osmodeshidratación se utilizó trozos de Ananas comosus 1 cm de espesor, concentraciones 60, 65 y 70 ºBrix, tiempos de inmersión 3, 6, 24 y 48 horas, en una relación jarabe de sacarosa 2:1, posteriormente se secó con flujo de aire caliente por 3 horas a 50 ºC, velocidad 2,5 m/s. El diseño experimental empleado fue 3A x 4B, teniendo 16 unidades experimentales de las cuales 12 fueron tratamientos y 4 control, con tres repeticiones, dispuestos en un diseño completamente al azar. Se realizó el análisis fisicoquímico y se determinó la concentración de vitamina C. Con la evaluación estadística de comparaciones múltiples de Tukey al 95%, se encontró que Ananas comosus osmodeshidrata y secada, presentó mejores características fisicoquímicas a 70 °Brix por 48 horas, humedad 15,23%, solidos solubles 25,1 °Brix, acidez 0,79%, pH 4,35 y mayor concentración de vitamina C 10,39 mg/100g. La osmodeshidratación puede ser considerada como proceso alternativo para mejorar la calidad de Ananas comosus deshidratada. |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la deshidratación osmótica en la calidad fisicoquímica y concentración de vitamina C en Ananas comosus deshidratada. Para la osmodeshidratación se utilizó trozos de Ananas comosus 1 cm de espesor, concentraciones 60, 65 y 70 ºBrix, tiempos de inmersión 3, 6, 24 y 48 horas, en una relación jarabe de sacarosa 2:1, posteriormente se secó con flujo de aire caliente por 3 horas a 50 ºC, velocidad 2,5 m/s. El diseño experimental empleado fue 3A x 4B, teniendo 16 unidades experimentales de las cuales 12 fueron tratamientos y 4 control, con tres repeticiones, dispuestos en un diseño completamente al azar. Se realizó el análisis fisicoquímico y se determinó la concentración de vitamina C. Con la evaluación estadística de comparaciones múltiples de Tukey al 95%, se encontró que Ananas comosus osmodeshidrata y secada, presentó mejores características fisicoquímicas a 70 °Brix por 48 horas, humedad 15,23%, solidos solubles 25,1 °Brix, acidez 0,79%, pH 4,35 y mayor concentración de vitamina C 10,39 mg/100g. La osmodeshidratación puede ser considerada como proceso alternativo para mejorar la calidad de Ananas comosus deshidratada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2081 10.17268/sci.agropecu.2018.03.06 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2081 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sci.agropecu.2018.03.06 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2081/1982 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Setiembre; 349-357 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Setiembre; 349-357 2306-6741 2077-9917 reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| collection |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701379322617528320 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).