Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación
Descripción del Articulo
El aporte que las instituciones educativas deben birndar a la comunidad en general, no solo debe basarse en la enseñanza, sino en buscar herramientas tecnológicas que permitan a los estudiantes desarrollar competencias idóneas a su campo laboraly que de alguna manera los situé en contextos similares...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revista UAP - HAMUT'AY |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1840 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2313-7878_ecd4ffdd7e974830b37a17ed07bba4e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1840 |
network_acronym_str |
2313-7878 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
spelling |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la EducaciónAlvites Huamaní, Cleofé GenovevaEl aporte que las instituciones educativas deben birndar a la comunidad en general, no solo debe basarse en la enseñanza, sino en buscar herramientas tecnológicas que permitan a los estudiantes desarrollar competencias idóneas a su campo laboraly que de alguna manera los situé en contextos similares que enfrentarán en su vida profesional. Martínez et al., (2007) menciona que la educación debe responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento y proveer una formación enfocada en enseñanzas específicas.Universidad Alas Peruanas2019-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/184010.21503/hamu.v6i3.1840HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 3 (2019): HAMUT'AY; 5-82313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1840/1977Copyright (c) 2019 HAMUT'AYhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación |
title |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación |
spellingShingle |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
title_short |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación |
title_full |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación |
title_fullStr |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación |
title_full_unstemmed |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación |
title_sort |
Entornos Virtuales Simulados y Realidad Virtual: Tecnologías que aportan a la Educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
author |
Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
author_facet |
Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aporte que las instituciones educativas deben birndar a la comunidad en general, no solo debe basarse en la enseñanza, sino en buscar herramientas tecnológicas que permitan a los estudiantes desarrollar competencias idóneas a su campo laboraly que de alguna manera los situé en contextos similares que enfrentarán en su vida profesional. Martínez et al., (2007) menciona que la educación debe responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento y proveer una formación enfocada en enseñanzas específicas. |
description |
El aporte que las instituciones educativas deben birndar a la comunidad en general, no solo debe basarse en la enseñanza, sino en buscar herramientas tecnológicas que permitan a los estudiantes desarrollar competencias idóneas a su campo laboraly que de alguna manera los situé en contextos similares que enfrentarán en su vida profesional. Martínez et al., (2007) menciona que la educación debe responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento y proveer una formación enfocada en enseñanzas específicas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1840 10.21503/hamu.v6i3.1840 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1840 |
identifier_str_mv |
10.21503/hamu.v6i3.1840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1840/1977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 3 (2019): HAMUT'AY; 5-8 2313-7878 2313-7878 reponame:Revista UAP - HAMUT'AY instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
reponame_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
collection |
Revista UAP - HAMUT'AY |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701108452691017728 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).