1
artículo
Publicado 2019
Enlace

In an fast-paced world like that of these days, in which information and knowledge change in thousandths of seconds, and therefore education at all levels must adapt to this. Teachers, who are at the center, must carry out all their activities urgently due to media pressure in their environment, the pressure from authorities, coworkers and even their students. This can lead to stress over time, that is why this research focused on relating stress and psychosocial factors in teachers from Latin America, North America and Europe, involving in a non-probabilistic sample n = 81 teachers from different countries, at basic education and university levels. The Teaching Scale (ED-6 α = 0.932) and the Questionnaire of Psychosocial Factors at Academic Work (FPSIS α = 0.916) were used for the data collection, with a non-experimental, correlational, cross-sectional to quantitative approach des...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

In an fast-paced world like that of these days, in which information and knowledge change in thousandths of seconds, and therefore education at all levels must adapt to this. Teachers, who are at the center, must carry out all their activities urgently due to media pressure in their environment, the pressure from authorities, coworkers and even their students. This can lead to stress over time, that is why this research focused on relating stress and psychosocial factors in teachers from Latin America, North America and Europe, involving in a non-probabilistic sample n = 81 teachers from different countries, at basic education and university levels. The Teaching Scale (ED-6 α = 0.932) and the Questionnaire of Psychosocial Factors at Academic Work (FPSIS α = 0.916) were used for the data collection, with a non-experimental, correlational, cross-sectional to quantitative approach des...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Con la aparición de Internet el número de revistas científicas se ha incrementado de manera exponencial a nivel global, lo que ha traído como consecuencia un auge en la divulgación científica a través de la publicación de artículos. Este nuevo escenario ha generado que los editores responsables de estas publicaciones se replanteen sus políticas de revisión, con la finalidad de garantizar la calidad, factibilidad, consistencia y credibilidad de las investigaciones que se publican.
4
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Cuando a nivel mundial todos estaban con la expectativa de iniciar un nuevo año con buenos augurios de éxitos y prosperidad, debido a los nuevos descubrimientos que la ciencia había hecho en diversos ámbitos y las tecnologías rompieron fronteras y tiempo de todo tipo a nivel globalizado y la economía se estabilizaba y mejoraba a nivel mundial, y sin presagiar lo que nos deparaba el 2020, el 31 de diciembre del 2019 se notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, China, (Leiva-Cepas, Romero-Rodríguez & Barroso, 2020) y lo que en un comienzo era algo imperceptible, el 12 de marzo del 2020 se confirma la aparición de este nuevo tipo de virus, llamado “COVID-19”, desde ese momento todo cambio, ya que comenzó la propagación a nivel mundial con una rapidez exponencial (OMS, 2020), para lo cual ningún país estuvo preparado ni las potencias, más aun cuan...
6
7
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

El realizar investigación conlleva a una serie de criterios y lineamientos para los investigadores, desde el diseño, ejecución y finalización, y la divulgación de los resultados y hallazgos encontrados a la comunidad académica y público interesado en la temática, siendo una prioridad en cada uno de los investigadores el presentar los aspectos relevantes hallados en todo el proceso de su investigación, lo cual se ha podido concebir mediante artículos científicos, pero con ciertas restricciones debido a que no todas las revistas permiten la lectura a texto completo de estas investigaciones o su tiraje impreso es limitado por ser solo impresa y en el caso de las revistas electrónicas ponen un tiempo de embargo a los artículos, lo cual por muchos años ha sido un obstáculo para muchos académicos interesados en el conocimiento de su especialidad y el poder conocer estudios simi...
9
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las constantes innovaciones en los dispositivos móviles de uso personal y su conectividad; además de la diversidad de aplicaciones enmarcadas en la tendencia hacía la informática para la gente, han despertado interés en su utilización en muchas áreas; es así como la educación como una acción social no escapa de ese interés, lo que ha generado un cambio sustancial en los roles de los docentes, estudiantes y padres de familia, no solocomo medios de comunicación, sino también como recursos para el aprendizaje, debido entre otras cosas al aumento constante en su uso y cada vez más a temprana edad.
11
12
artículo
En los últimos años las revistas científicas electrónicas se han popularizado e incrementado sustancialmente, acompañadas de un movimiento científico orientado a la información libre al alcance de todos, motivado por la necesidad de masificar la episteme de cualquier área, así como hacer conocer el estado del arte y los hallazgos que los investigadores están logrando en sus distintas especialidades de influencia y líneas de investigación, cumpliendo así con dos aspectos que han impactado en la actualidad científica, por una parte, la divulgación que se quiere de ellos y por la otra el que tenga una mayor penetración en el propio ámbito científico.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

El aporte que las instituciones educativas deben birndar a la comunidad en general, no solo debe basarse en la enseñanza, sino en buscar herramientas tecnológicas que permitan a los estudiantes desarrollar competencias idóneas a su campo laboraly que de alguna manera los situé en contextos similares que enfrentarán en su vida profesional. Martínez et al., (2007) menciona que la educación debe responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento y proveer una formación enfocada en enseñanzas específicas.
16
artículo
Publicado 2019
Enlace

La ciudadanía digital como consecuencia de la conectividad global elevo considerablemente el volumen de investigaciones científicas de calidad,con participación multidisciplinaria y sin restricciones geográficas. Este incremento y relevancia, ha significado darle a este ciudadano digital unaidentidad que haga posible categorizar y catalogar de forma sistemática, accesible y eficiente todo este creciente volumen de información. Buscar alternativas, para hacer visible los hallazgos encontrados y sobre todo que se reconozca e identifique unívocamente a aquellos profesionales que se han dedicado a innovar e investigar; quienes, formando equipos multidisciplinarios y colaborativos, impulsando la integración entre académicos de diversos países, aunando esfuerzos en aras de mejoraro revertir problemáticas comunes que se presentan a nivel global o regional en cada uno de sus áreas de...
19
20
artículo
Publicado 2014
Enlace

La investigación fue de tipo experimental, con diseño cuasiexperimental, posprueba y grupo de control. Al grupo experimental se le aplicó la metodología de simulación a través del simulador Baby Real; al grupo de control se le mantuvo con el método tradicional utilizando un placebo (muñeco). La muestra estuvo conformada por 32 estudiantes de pregrado, entre 22 y 29 años de edad. Para contrastar la hipótesis se aplicó a ambos grupos el Cuestionario para el Usuario, conformado de 20 ítems. Los resultados se analizaron con el estadístico e Razón Critica de diferencia de porcentajes: en el área de semejanza con la realidad se obtuvo entre 75% y 87,5%, considerando al simulador como un niño ísicamente similar a un humano, válido para la enseñanza; en el área de motivación con el curso entre, 87,5% y 93,75%; en el área herramienta de apoyo a la enseñanza, un 87,5%; e...