Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín
Descripción del Articulo
El presente artículo aborda el tema de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico, el objetivo fue Medir la influencia de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas en el desarrollo de habilidades del pensamie...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/561 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía universitaria; competencias genéricas; pensamiento crítico; inferencia; explicación; autorregulación. |
id |
2310-4635_d513335f8dc253f63ded70618bd63c46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/561 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San MartínLópez-Novoa, IbisPadilla-Guzmán, ManuelJuárez-De La Cruz, MónicaGallarday-Morales, SantiagoUribe Hernández, Yrene CeciliaPedagogía universitaria; competencias genéricas; pensamiento crítico; inferencia; explicación; autorregulación.El presente artículo aborda el tema de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico, el objetivo fue Medir la influencia de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Nacional de San Martín, 2019. La investigación fue cuantitativa, diseño cuasi experimental, de tipo experimental, la población lo conformaron 420 estudiantes, siendo la muestra determinada por 180 estudiantes, a quienes se les aplico un cuestionario a modo de encuesta para recoger la información. Los resultados muestran que en el grupo experimental ( HG: μpostest μpretest - H0: μpostest = μpretest) se para rechazar la hipótesis nula, por tanto los puntajes son diferentes, los puntajes son mayores en el pos test comparado con el pre test (P sig < 0,05 - 0,000 < 0,05) en este caso se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa donde la efectividad de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Nacional de San Martín, 2019; es decir los puntajes del pos test son altosUniversidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/56110.20511/pyr2020.v8n3.561Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e561Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e561Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e5612310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/561/982Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-08T15:15:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín |
title |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín |
spellingShingle |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín López-Novoa, Ibis Pedagogía universitaria; competencias genéricas; pensamiento crítico; inferencia; explicación; autorregulación. |
title_short |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín |
title_full |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín |
title_fullStr |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín |
title_full_unstemmed |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín |
title_sort |
Pedagogía Universitaria Basada en Competencias Genéricas para Desarrollar Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Novoa, Ibis Padilla-Guzmán, Manuel Juárez-De La Cruz, Mónica Gallarday-Morales, Santiago Uribe Hernández, Yrene Cecilia |
author |
López-Novoa, Ibis |
author_facet |
López-Novoa, Ibis Padilla-Guzmán, Manuel Juárez-De La Cruz, Mónica Gallarday-Morales, Santiago Uribe Hernández, Yrene Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Padilla-Guzmán, Manuel Juárez-De La Cruz, Mónica Gallarday-Morales, Santiago Uribe Hernández, Yrene Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía universitaria; competencias genéricas; pensamiento crítico; inferencia; explicación; autorregulación. |
topic |
Pedagogía universitaria; competencias genéricas; pensamiento crítico; inferencia; explicación; autorregulación. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda el tema de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico, el objetivo fue Medir la influencia de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Nacional de San Martín, 2019. La investigación fue cuantitativa, diseño cuasi experimental, de tipo experimental, la población lo conformaron 420 estudiantes, siendo la muestra determinada por 180 estudiantes, a quienes se les aplico un cuestionario a modo de encuesta para recoger la información. Los resultados muestran que en el grupo experimental ( HG: μpostest μpretest - H0: μpostest = μpretest) se para rechazar la hipótesis nula, por tanto los puntajes son diferentes, los puntajes son mayores en el pos test comparado con el pre test (P sig < 0,05 - 0,000 < 0,05) en este caso se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa donde la efectividad de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Nacional de San Martín, 2019; es decir los puntajes del pos test son altos |
description |
El presente artículo aborda el tema de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico, el objetivo fue Medir la influencia de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Nacional de San Martín, 2019. La investigación fue cuantitativa, diseño cuasi experimental, de tipo experimental, la población lo conformaron 420 estudiantes, siendo la muestra determinada por 180 estudiantes, a quienes se les aplico un cuestionario a modo de encuesta para recoger la información. Los resultados muestran que en el grupo experimental ( HG: μpostest μpretest - H0: μpostest = μpretest) se para rechazar la hipótesis nula, por tanto los puntajes son diferentes, los puntajes son mayores en el pos test comparado con el pre test (P sig < 0,05 - 0,000 < 0,05) en este caso se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa donde la efectividad de la pedagogía universitaria basada en competencias genéricas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Nacional de San Martín, 2019; es decir los puntajes del pos test son altos |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/561 10.20511/pyr2020.v8n3.561 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/561 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n3.561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/561/982 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e561 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e561 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e561 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n3 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1685523592289189888 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).