Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público

Descripción del Articulo

La finalidad de realizar este trabajo de Investigación es analizar el Perfil profesional en la empleabilidad de enfermería técnica en el Instituto de educación superior tecnológico Publico. El estudio es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico y la población estuvo constituida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poquis Velasquez, Estela, Cadenillas Albornoz, Violeta, Palacios Garay, Jessica Paola, Nuñez Vara, Fernando Esteban, Buendia Vila, Gustavo Rodolfo, Chumacero Calle, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/785
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:perfil profesional, empleabilidad, competencias
id 2310-4635_9dff2a56d02a89d956d06eb015b6401d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/785
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico PúblicoPoquis Velasquez, EstelaCadenillas Albornoz, VioletaPalacios Garay, Jessica PaolaNuñez Vara, Fernando EstebanBuendia Vila, Gustavo RodolfoChumacero Calle, Juan Carlosperfil profesional, empleabilidad, competenciasLa finalidad de realizar este trabajo de Investigación es analizar el Perfil profesional en la empleabilidad de enfermería técnica en el Instituto de educación superior tecnológico Publico. El estudio es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico y la población estuvo constituida por 14 personas, entre directivos, docentes, estudiantes, egresados de enfermería y los profesionales técnicos de Enfermería que laboran en la institución educativa y en servicios de salud. El instrumento utilizado fue la entrevista semi- estructurada, obteniendo como resultado que la empleabilidad existe; sin embargo, no se ve evidenciado en el sector productivo laboral y los responsables no responde a las exigencias para llegar a cumplir con el perfil del estudiante de enfermería. Es propicio que los directivos y docentes deben planificar y organizar el trabajo en equipo para seguimiento de egresados y se encontró que los docentes dieron una formación más teórica que practica, falta la exigencia y responsabilidad que se espera de los docentes; acción que no corresponde a la formación profesional con un perfil que responda a las necesidades actuales; tales como formación integral con valores, conocimientos de idiomas o dialectos y el uso de las Tics, además de habilidades blandas, conocer el código de ética. En esta formación actual el técnico de enfermería debe considerar en las sesiones de los diferentes servicios y niveles, con creatividad; de tal manera que puedan alcanzar metas personales y de la institución donde se labore, en función de satisfacer la necesidad individual y colectiva.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/78510.20511/pyr2020.v8n3.785Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e785Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e785Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e7852310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/785/1111Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-08T15:15:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
spellingShingle Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
Poquis Velasquez, Estela
perfil profesional, empleabilidad, competencias
title_short Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_full Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_fullStr Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_full_unstemmed Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_sort Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
dc.creator.none.fl_str_mv Poquis Velasquez, Estela
Cadenillas Albornoz, Violeta
Palacios Garay, Jessica Paola
Nuñez Vara, Fernando Esteban
Buendia Vila, Gustavo Rodolfo
Chumacero Calle, Juan Carlos
author Poquis Velasquez, Estela
author_facet Poquis Velasquez, Estela
Cadenillas Albornoz, Violeta
Palacios Garay, Jessica Paola
Nuñez Vara, Fernando Esteban
Buendia Vila, Gustavo Rodolfo
Chumacero Calle, Juan Carlos
author_role author
author2 Cadenillas Albornoz, Violeta
Palacios Garay, Jessica Paola
Nuñez Vara, Fernando Esteban
Buendia Vila, Gustavo Rodolfo
Chumacero Calle, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv perfil profesional, empleabilidad, competencias
topic perfil profesional, empleabilidad, competencias
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad de realizar este trabajo de Investigación es analizar el Perfil profesional en la empleabilidad de enfermería técnica en el Instituto de educación superior tecnológico Publico. El estudio es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico y la población estuvo constituida por 14 personas, entre directivos, docentes, estudiantes, egresados de enfermería y los profesionales técnicos de Enfermería que laboran en la institución educativa y en servicios de salud. El instrumento utilizado fue la entrevista semi- estructurada, obteniendo como resultado que la empleabilidad existe; sin embargo, no se ve evidenciado en el sector productivo laboral y los responsables no responde a las exigencias para llegar a cumplir con el perfil del estudiante de enfermería. Es propicio que los directivos y docentes deben planificar y organizar el trabajo en equipo para seguimiento de egresados y se encontró que los docentes dieron una formación más teórica que practica, falta la exigencia y responsabilidad que se espera de los docentes; acción que no corresponde a la formación profesional con un perfil que responda a las necesidades actuales; tales como formación integral con valores, conocimientos de idiomas o dialectos y el uso de las Tics, además de habilidades blandas, conocer el código de ética. En esta formación actual el técnico de enfermería debe considerar en las sesiones de los diferentes servicios y niveles, con creatividad; de tal manera que puedan alcanzar metas personales y de la institución donde se labore, en función de satisfacer la necesidad individual y colectiva.
description La finalidad de realizar este trabajo de Investigación es analizar el Perfil profesional en la empleabilidad de enfermería técnica en el Instituto de educación superior tecnológico Publico. El estudio es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico y la población estuvo constituida por 14 personas, entre directivos, docentes, estudiantes, egresados de enfermería y los profesionales técnicos de Enfermería que laboran en la institución educativa y en servicios de salud. El instrumento utilizado fue la entrevista semi- estructurada, obteniendo como resultado que la empleabilidad existe; sin embargo, no se ve evidenciado en el sector productivo laboral y los responsables no responde a las exigencias para llegar a cumplir con el perfil del estudiante de enfermería. Es propicio que los directivos y docentes deben planificar y organizar el trabajo en equipo para seguimiento de egresados y se encontró que los docentes dieron una formación más teórica que practica, falta la exigencia y responsabilidad que se espera de los docentes; acción que no corresponde a la formación profesional con un perfil que responda a las necesidades actuales; tales como formación integral con valores, conocimientos de idiomas o dialectos y el uso de las Tics, además de habilidades blandas, conocer el código de ética. En esta formación actual el técnico de enfermería debe considerar en las sesiones de los diferentes servicios y niveles, con creatividad; de tal manera que puedan alcanzar metas personales y de la institución donde se labore, en función de satisfacer la necesidad individual y colectiva.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/785
10.20511/pyr2020.v8n3.785
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/785
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8n3.785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/785/1111
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e785
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e785
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e785
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8n3
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1685523592990687232
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).