Neumoperitoneo espontáneo
Descripción del Articulo
El neomoperitoneo habitualmente está relacionado con la necesidad de una intervención quirúgica, sin embargo exista un pequeño grupo de pacientes quienes lo presentan en forma espontánea los cuales pueden ser manejados en forma conservadora y en caso se acompañen de abdomen agudo, con estabilidad he...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/978 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El neomoperitoneo habitualmente está relacionado con la necesidad de una intervención quirúgica, sin embargo exista un pequeño grupo de pacientes quienes lo presentan en forma espontánea los cuales pueden ser manejados en forma conservadora y en caso se acompañen de abdomen agudo, con estabilidad hemodinámica, por laparoscopia. Se presenta el caso de un paciente que ingresó a emergia con dolor abdominal agudo y en la que se encontró, a través de la Tomografía Espiral Multicorte, neumoperitoneo. Se le realizó una laparoscopia diagnostica sin evidenciar trastorno alguno; saliendo de alta asintomática al cuarto día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).