Neumoperitoneo a Tensión como Complicación de Drenaje Transgástrico de Pseudoquiste Pancreático Guiado por Ultrasonografía Endoscópica. Reporte de Caso Clínico y Revisión de la Literatura
Descripción del Articulo
El pseudoquiste pancreático (PQP) se presenta como complicación en algunos casos de pancreatitis. El drenaje endoscópico es una de las alternativas de tratamiento, pero tiene limitaciones cuando no existe compresión claramente identificable sobre el estómago o duodeno, o hay hipertensión portal. La...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/266 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pseudoquiste pancreático drenaje cistogastrostomía ultrasonografía endoscópica neumoperitoneo |
Sumario: | El pseudoquiste pancreático (PQP) se presenta como complicación en algunos casos de pancreatitis. El drenaje endoscópico es una de las alternativas de tratamiento, pero tiene limitaciones cuando no existe compresión claramente identificable sobre el estómago o duodeno, o hay hipertensión portal. La ultrasonografía endoscópica (USE) permite el abordaje guiado incluso en casos en que la compresión extrínseca sobre estos órganos es menos evidente o inexistente, y contribuye además a evitar la lesión de vasos durante la punción. Las complicaciones más frecuentes relacionadas con la cistogastrostomía (CGE) o cistoduodenostomía endoscópica (CDE), inmediatas y mediatas, son sangrado, neumoperitoneo, migración u obstrucción de prótesis, e infección. Presentamos el caso de una paciente que luego del drenaje de PQP guiado por ultrasonido endoscópico desarrolló en forma inmediata neumoperitoneo a tensión, que fue tratado conservadoramente. Este es un evento severo que puede manejarse con paracentesis descompresiva de emergencia como primera alternativa. La mayoría de casos de neumoperitoneo pueden manejarse conservadoramente, pero el monitoreo debe ser estricto para detectar y tratar oportunamente situaciones que necesiten una intervención quirúrgica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).