Hernia incisional y pérdida de dominio con neumoperitoneo progresivo preoperatorio más separación de componentes. Un reporte de caso

Descripción del Articulo

Introducción: Una hernia con pérdida de dominio tiene un contenido de saco herniario de 50% o más del contenido de la cavidad abdominal, que conlleva a efectos locales y sistémicos. Reporte de Caso: Presentamos el caso de una paciente con hernia incisional y pérdida de dominio de 30 años de evolució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Espejo, Jonah Salomon, Abanto Valencia, Micky Stalin, Nureña Ramírez, Jhon Edinson, Villanueva De La Cruz, Jean Pierre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3329
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia incisional
Hernia con pérdida de dominio
Neumoperitoneo progresivo preoperatorio
Separación de componentes
Incisional hernia
Hernia with loss of domain
Preoperative progressive pneumoperitoneum
Component separation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: Una hernia con pérdida de dominio tiene un contenido de saco herniario de 50% o más del contenido de la cavidad abdominal, que conlleva a efectos locales y sistémicos. Reporte de Caso: Presentamos el caso de una paciente con hernia incisional y pérdida de dominio de 30 años de evolución, quien fue sometida a neumoperitoneo preoperatorio y durante acto quirúrgico, para evitar el cierre del defecto herniario con tensión, se realizó separación de componentes. Conclusión: El neumoperitoneo progresivo preoperatorio es un método recomendable en el manejo de pacientes con hernias gigantes y pérdida de dominio, porque es de bajo costo, seguro, fácil de realizar y evita las posibles complicaciones a las que el cierre del defecto con tensión conlleva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).