1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Objetivos: Determinar la prevalencia de anemia en la población mayor o igual de 65 años con índice de masa corporal mayor o igual de 25 que son hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, durante el periodo Julio – Diciembre del año 2014. Material y métodos: Estudio observacional de todos los pacientes mayores o iguales de 65 años que tienen un nivel de hemoglobina por debajo de 12 y que tiene un índice masa corporal mayor de 25, según la edad, sexo, y enfermedades crónicas. Resultados: De los pacientes mayores o iguales a 65 años, 55 (34,81%) fueron varones, mientras que 103 (65,19%) fueron mujeres. La prevalencia de anemia en este grupo fue del 40, 7%, para varones y la Prevalencia en Mujeres fue del 26,4% .La anemia de grado leve se relacionó con el sobrepeso y obesidad grado I para ambos sexos y con las enfermedades crónicas en especial con enfermedades ne...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introducción. El uso de drenajes en apendicitis complicada tiene como objetivo evitar el desarrollo de abscesos residual y canalizarlo al exterior como una fístula estercorácea, con el incoveniente de incrementar la presencia de infección de herida operatoria, la estancia hospitalaria y prolongar el íleo post operatorio entre otras. Objetivo. Comparar las complicaciones asociadas al uso de drenaje, en casos de apendicitis aguda complicada con peritonitis local y generalizada tratadas con laparoscopía. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo transversal analítico y descriptivo , de enero - diciembre 2012, en mayores de 14 años, operados por apendicitis complicada. En cada grupo de peritonitis se ubicaron pacientes con complicaciones y se evaluó el uso de drenaje, se formó otro grupo con los pacientes que no presentaron complicaciones. Para el análisis estad...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

El neomoperitoneo habitualmente está relacionado con la necesidad de una intervención quirúgica, sin embargo exista un pequeño grupo de pacientes quienes lo presentan en forma espontánea los cuales pueden ser manejados en forma conservadora y en caso se acompañen de abdomen agudo, con estabilidad hemodinámica, por laparoscopia. Se presenta el caso de un paciente que ingresó a emergia con dolor abdominal agudo y en la que se encontró, a través de la Tomografía Espiral Multicorte, neumoperitoneo. Se le realizó una laparoscopia diagnostica sin evidenciar trastorno alguno; saliendo de alta asintomática al cuarto día.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introducción. El uso de drenajes en apendicitis complicada tiene como objetivo evitar el desarrollo de abscesos residual y canalizarlo al exterior como una fístula estercorácea, con el incoveniente de incrementar la presencia de infección de herida operatoria, la estancia hospitalaria y prolongar el íleo post operatorio entre otras. Objetivo. Comparar las complicaciones asociadas al uso de drenaje, en casos de apendicitis aguda complicada con peritonitis local y generalizada tratadas con laparoscopía. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo transversal analítico y descriptivo , de enero - diciembre 2012, en mayores de 14 años, operados por apendicitis complicada. En cada grupo de peritonitis se ubicaron pacientes con complicaciones y se evaluó el uso de drenaje, se formó otro grupo con los pacientes que no presentaron complicaciones. Para el análisis estad...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

El neomoperitoneo habitualmente está relacionado con la necesidad de una intervención quirúgica, sin embargo exista un pequeño grupo de pacientes quienes lo presentan en forma espontánea los cuales pueden ser manejados en forma conservadora y en caso se acompañen de abdomen agudo, con estabilidad hemodinámica, por laparoscopia. Se presenta el caso de un paciente que ingresó a emergia con dolor abdominal agudo y en la que se encontró, a través de la Tomografía Espiral Multicorte, neumoperitoneo. Se le realizó una laparoscopia diagnostica sin evidenciar trastorno alguno; saliendo de alta asintomática al cuarto día.