Dinámica de la microflora contaminante en el molusco Aulacomya ater choro crudo y procesado en cebiche: 2.- análisis cualitativo.
Descripción del Articulo
En 64 muestras (1,152 especímenes) del molusco Aulacomya ater "choro" de los mercados de Lima y Callao, se aislaron especies más representativas de tres principales grupos bacterianos: Entéricos, Enterococos y además, Micrococos. El porcentaje elevado de Escherichia coli en choros crudos (...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1974 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8412 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En 64 muestras (1,152 especímenes) del molusco Aulacomya ater "choro" de los mercados de Lima y Callao, se aislaron especies más representativas de tres principales grupos bacterianos: Entéricos, Enterococos y además, Micrococos. El porcentaje elevado de Escherichia coli en choros crudos (etapa a) y "cebiche" (etapa c) reafirman, como en el Estudio Cuantitativo, contaminación fecal humana; en menor cuantía, especies de Enterocococos, únicamente en choros crudos. Es notable la desigualdad de frecuencia de E. coli, Streptococcus del grupo D de Lancenfield y Staphylococcus aureus entre las etapas a y e; en el que este último microorganismo se manifiesta con mayor densidad en la etapa de "cebiche", como consecuencia de la manipulación de los aditivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).