Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú
Descripción del Articulo
El cangrejo bentónico Emerita analoga (Anomura) de las playas arenosas del Perú, forma parte de los organismos que monitorea la RIBEN para determinar la influencia de los eventos "El Niño". Los muestreos fueron realizados quincenalmente en la playa San José (Lambayeque), de abril de 1996 a...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8433 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emerita analoga muy muy fecundity "El Niño" Lambayeque fecundidad El Niño |
id |
1727-9933_9d403f00d02dc3d98ad5a48c0520307e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8433 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú Effect of "El Niño 1997-98" on Emerita analoga fecundity in Lambayeque - Peru |
title |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú |
spellingShingle |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú Alvitres, Víctor Emerita analoga muy muy fecundity "El Niño" Lambayeque Emerita analoga muy muy fecundidad El Niño Lambayeque |
title_short |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú |
title_full |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú |
title_fullStr |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú |
title_full_unstemmed |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú |
title_sort |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvitres, Víctor Chanamé, Jorge Fupuy, Jorge Chambergo, Adela Angulo, Elsa Amaya, Rosa Cortez, Miguel |
author |
Alvitres, Víctor |
author_facet |
Alvitres, Víctor Chanamé, Jorge Fupuy, Jorge Chambergo, Adela Angulo, Elsa Amaya, Rosa Cortez, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Chanamé, Jorge Fupuy, Jorge Chambergo, Adela Angulo, Elsa Amaya, Rosa Cortez, Miguel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emerita analoga muy muy fecundity "El Niño" Lambayeque Emerita analoga muy muy fecundidad El Niño Lambayeque |
topic |
Emerita analoga muy muy fecundity "El Niño" Lambayeque Emerita analoga muy muy fecundidad El Niño Lambayeque |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cangrejo bentónico Emerita analoga (Anomura) de las playas arenosas del Perú, forma parte de los organismos que monitorea la RIBEN para determinar la influencia de los eventos "El Niño". Los muestreos fueron realizados quincenalmente en la playa San José (Lambayeque), de abril de 1996 a julio de 1998. Se registró la longitud cefalotorácica (Lc), el peso total, la masa ovígera fue pesada y una porción de 0,05 g se utilizó en el recuento de huevos y crías para estimar fertilidad y aporte de crías; los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de abril 96 marzo 97 con los de abril 97 -julio 98 (El Niño 1997-98). La fertilidad de las hembras ovígeras en estadio Ov-1 fue de 983 a 17517 (promedio 5782) Y de 1 100 a 18210 (promedio 8 534} huevos, para los períodos abril 96 -marzo 97 y "El Niño", respectivamente; esta diferencia significativa también fue evidente para Ov-2; sin embargo, en relación a las tallas, en que la fertilidad aumenta con el incremento de Le, "El Niño 1997-98" tuvo un efecto negativo. Las regresiones fertilidad Lc fueron diferentes, siendo la fertilidad de E. anafoga afectada negativamente por "El Niño 1997 -98"; de igual modo, influyó negativamente en su condición (peso-longitud). "El Niño 1997-98" afectó positivamente la portación de crías, durante el pico de este evento E. analoga presentó otro período reproductivo, que ha permitido un buen reclutamiento y está recuperándose la población que había desaparecido. Emerita analoga, an Anomura marine benthíc crab of the Peruvian coast macrozoobenthos is one of the organisms that the RIBEN monitors to determine the influence of "El Niño" events. Sampling was carried out biweekly in San Jose beach (Lambayeque) from April 1996 to July 1998. Cephalotoraxic length (Lc mm) and total weight (g) was registered. The ovigera mass was weighed, and a portion of 0,05 g was used for eggs and breeding count to estimate fertility and contribution of breeding. The data were processed statistically comparing the individuals of April 96 -March 97 with those of April 97 July 98 ("El Niño 1997-98"). The fertility of ovigera females in stadium Ov-1 range from 983 to 17517 (mean 5782), and from 1100 to 18210 (mean 8534) eggs, for the periods April 96-Mareh 97, and "El Niño", respectively. This significant difference was also evident tor Ov-2; however, in relation to the sizes in which fertility increase with the increment of Lc, "El Niño 1997-98" had a negative effect. The fertility - Lc regressíons were different, being the fertility of E. anafoga affected negatively by the "El Niño 1997-98"; in a same way, it influenced negatively in its condition (weight-Iength). "El Niño 1997-98" affected the given breeding positively; because during the pick of this event E. analoga presented another reproductive period that has allowed a good recruitment and the recovering of the population that had disappeared. |
description |
El cangrejo bentónico Emerita analoga (Anomura) de las playas arenosas del Perú, forma parte de los organismos que monitorea la RIBEN para determinar la influencia de los eventos "El Niño". Los muestreos fueron realizados quincenalmente en la playa San José (Lambayeque), de abril de 1996 a julio de 1998. Se registró la longitud cefalotorácica (Lc), el peso total, la masa ovígera fue pesada y una porción de 0,05 g se utilizó en el recuento de huevos y crías para estimar fertilidad y aporte de crías; los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de abril 96 marzo 97 con los de abril 97 -julio 98 (El Niño 1997-98). La fertilidad de las hembras ovígeras en estadio Ov-1 fue de 983 a 17517 (promedio 5782) Y de 1 100 a 18210 (promedio 8 534} huevos, para los períodos abril 96 -marzo 97 y "El Niño", respectivamente; esta diferencia significativa también fue evidente para Ov-2; sin embargo, en relación a las tallas, en que la fertilidad aumenta con el incremento de Le, "El Niño 1997-98" tuvo un efecto negativo. Las regresiones fertilidad Lc fueron diferentes, siendo la fertilidad de E. anafoga afectada negativamente por "El Niño 1997 -98"; de igual modo, influyó negativamente en su condición (peso-longitud). "El Niño 1997-98" afectó positivamente la portación de crías, durante el pico de este evento E. analoga presentó otro período reproductivo, que ha permitido un buen reclutamiento y está recuperándose la población que había desaparecido. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8433 10.15381/rpb.v6i3.8433 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8433 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v6i3.8433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8433/7321 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Víctor Alvitres, Jorge Chanamé, Jorge Fupuy, Adela Chambergo, Elsa Angulo, Rosa Amaya, Miguel Cortez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Víctor Alvitres, Jorge Chanamé, Jorge Fupuy, Adela Chambergo, Elsa Angulo, Rosa Amaya, Miguel Cortez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 077 - 084 Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 077 - 084 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387831172136960 |
spelling |
Influencia de "El Niño 1997-98" sobre la fecundidad de Emerita analoga en Lambayeque - PerúEffect of "El Niño 1997-98" on Emerita analoga fecundity in Lambayeque - PeruAlvitres, VíctorChanamé, JorgeFupuy, JorgeChambergo, AdelaAngulo, ElsaAmaya, RosaCortez, MiguelEmerita analogamuy muyfecundity"El Niño"LambayequeEmerita analogamuy muyfecundidadEl NiñoLambayequeEl cangrejo bentónico Emerita analoga (Anomura) de las playas arenosas del Perú, forma parte de los organismos que monitorea la RIBEN para determinar la influencia de los eventos "El Niño". Los muestreos fueron realizados quincenalmente en la playa San José (Lambayeque), de abril de 1996 a julio de 1998. Se registró la longitud cefalotorácica (Lc), el peso total, la masa ovígera fue pesada y una porción de 0,05 g se utilizó en el recuento de huevos y crías para estimar fertilidad y aporte de crías; los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de abril 96 marzo 97 con los de abril 97 -julio 98 (El Niño 1997-98). La fertilidad de las hembras ovígeras en estadio Ov-1 fue de 983 a 17517 (promedio 5782) Y de 1 100 a 18210 (promedio 8 534} huevos, para los períodos abril 96 -marzo 97 y "El Niño", respectivamente; esta diferencia significativa también fue evidente para Ov-2; sin embargo, en relación a las tallas, en que la fertilidad aumenta con el incremento de Le, "El Niño 1997-98" tuvo un efecto negativo. Las regresiones fertilidad Lc fueron diferentes, siendo la fertilidad de E. anafoga afectada negativamente por "El Niño 1997 -98"; de igual modo, influyó negativamente en su condición (peso-longitud). "El Niño 1997-98" afectó positivamente la portación de crías, durante el pico de este evento E. analoga presentó otro período reproductivo, que ha permitido un buen reclutamiento y está recuperándose la población que había desaparecido.Emerita analoga, an Anomura marine benthíc crab of the Peruvian coast macrozoobenthos is one of the organisms that the RIBEN monitors to determine the influence of "El Niño" events. Sampling was carried out biweekly in San Jose beach (Lambayeque) from April 1996 to July 1998. Cephalotoraxic length (Lc mm) and total weight (g) was registered. The ovigera mass was weighed, and a portion of 0,05 g was used for eggs and breeding count to estimate fertility and contribution of breeding. The data were processed statistically comparing the individuals of April 96 -March 97 with those of April 97 July 98 ("El Niño 1997-98"). The fertility of ovigera females in stadium Ov-1 range from 983 to 17517 (mean 5782), and from 1100 to 18210 (mean 8534) eggs, for the periods April 96-Mareh 97, and "El Niño", respectively. This significant difference was also evident tor Ov-2; however, in relation to the sizes in which fertility increase with the increment of Lc, "El Niño 1997-98" had a negative effect. The fertility - Lc regressíons were different, being the fertility of E. anafoga affected negatively by the "El Niño 1997-98"; in a same way, it influenced negatively in its condition (weight-Iength). "El Niño 1997-98" affected the given breeding positively; because during the pick of this event E. analoga presented another reproductive period that has allowed a good recruitment and the recovering of the population that had disappeared.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/843310.15381/rpb.v6i3.8433Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 077 - 084Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 077 - 0841727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8433/7321Derechos de autor 1999 Víctor Alvitres, Jorge Chanamé, Jorge Fupuy, Adela Chambergo, Elsa Angulo, Rosa Amaya, Miguel Cortezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com - |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).