Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú
Descripción del Articulo
Estudios prospectivos desarrollados en la zna de la cuenca del Marañón nos muestran un tipo de geología regional denominada Complejo del Marañón-Región Huánuco, consistente en minerales metálicos de Cobre, Plata, Oro en esquistos y gneis en contacto con intrusivos, así como también minerales de níqu...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/708 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Characterization Geological Prospection Marañón Complex Metallurgy Caracterización prospección geológica Complejo Marañón metalurgia |
id |
1682-3087_e42e984a035305371ee36c0d22da5b81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/708 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
spelling |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-PerúPhysicochemical characterization and metallurgical tests in the prospecting of polymetallic minerals in the Marañón-Peru ComplexLovera, DanielBustamante, ÁngelGagliuffi, PedroQuiñones, JanetPuente, LuisLaureano, GaudencioDiego, JorgeRomero, AlfonsoCharacterizationGeological ProspectionMarañón ComplexMetallurgyCaracterizaciónprospección geológicaComplejo MarañónmetalurgiaEstudios prospectivos desarrollados en la zna de la cuenca del Marañón nos muestran un tipo de geología regional denominada Complejo del Marañón-Región Huánuco, consistente en minerales metálicos de Cobre, Plata, Oro en esquistos y gneis en contacto con intrusivos, así como también minerales de níquel, cobalto, titanio, platino, entre otros. La caracterización de los minerales de la zona mediante técnicas instrumentales: microscopio minerográfico, análisis por espectroscopia Mössbauer, análisis químico multielemental, nos permiten corroborar la presencia de los minerales metálicos del Complejo Marañón, así como la presencia de óxidos de hierro, y con un grado de magnetización que son indicadores de la presencia metálica en las zonas muestreadas. Pruebas metalúrgicas efectuadas nos indican una buena recuperación metalúrgica de los concentrados obtenidos para el mineral de calcopirita, lo cual indica una buena posibilidad económica para la cuenca del Marañón.Prospective studies developed in the zone of the Marañón basin show us a type of regional geology called the Marañón-Huánuco Region Complex, consisting of metallic minerals of Copper, Silver, Gold in schists and gneiss in contact with intrusives, as well as minerals of nickel, cobalt, titanium, platinum, among others. The characterization of the minerals in the area using instrumental techniques: minerographic microscope, Mössbauer spectroscopy analysis, multielemental chemical analysis, allow us to corroborate the presence of the metallic minerals of the Marañón Complex, as well as the presence of iron oxides, and to a degree of magnetization that are indicators of the metallic presence in the sampled areas. Metallurgical tests carried out indicate a good metallurgical recovery of the concentrates obtained for the chalcopyrite ore, which indicates a good economic possibility for the Marañón basin.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2005-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/70810.15381/iigeo.v8i16.708Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 8 No 16 (2005); 44-50Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 8 Núm. 16 (2005); 44-501682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/708/560Derechos de autor 2005 Daniel Lovera, Ángel Bustamante, Pedro Gagliuffi, Janet Quiñones, Luis Puente, Laureano Gaudencio, Jorge Diego, Alfonso Romerohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú Physicochemical characterization and metallurgical tests in the prospecting of polymetallic minerals in the Marañón-Peru Complex |
title |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú |
spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú Lovera, Daniel Characterization Geological Prospection Marañón Complex Metallurgy Caracterización prospección geológica Complejo Marañón metalurgia |
title_short |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú |
title_full |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú |
title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú |
title_sort |
Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovera, Daniel Bustamante, Ángel Gagliuffi, Pedro Quiñones, Janet Puente, Luis Laureano, Gaudencio Diego, Jorge Romero, Alfonso |
author |
Lovera, Daniel |
author_facet |
Lovera, Daniel Bustamante, Ángel Gagliuffi, Pedro Quiñones, Janet Puente, Luis Laureano, Gaudencio Diego, Jorge Romero, Alfonso |
author_role |
author |
author2 |
Bustamante, Ángel Gagliuffi, Pedro Quiñones, Janet Puente, Luis Laureano, Gaudencio Diego, Jorge Romero, Alfonso |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Characterization Geological Prospection Marañón Complex Metallurgy Caracterización prospección geológica Complejo Marañón metalurgia |
topic |
Characterization Geological Prospection Marañón Complex Metallurgy Caracterización prospección geológica Complejo Marañón metalurgia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudios prospectivos desarrollados en la zna de la cuenca del Marañón nos muestran un tipo de geología regional denominada Complejo del Marañón-Región Huánuco, consistente en minerales metálicos de Cobre, Plata, Oro en esquistos y gneis en contacto con intrusivos, así como también minerales de níquel, cobalto, titanio, platino, entre otros. La caracterización de los minerales de la zona mediante técnicas instrumentales: microscopio minerográfico, análisis por espectroscopia Mössbauer, análisis químico multielemental, nos permiten corroborar la presencia de los minerales metálicos del Complejo Marañón, así como la presencia de óxidos de hierro, y con un grado de magnetización que son indicadores de la presencia metálica en las zonas muestreadas. Pruebas metalúrgicas efectuadas nos indican una buena recuperación metalúrgica de los concentrados obtenidos para el mineral de calcopirita, lo cual indica una buena posibilidad económica para la cuenca del Marañón. Prospective studies developed in the zone of the Marañón basin show us a type of regional geology called the Marañón-Huánuco Region Complex, consisting of metallic minerals of Copper, Silver, Gold in schists and gneiss in contact with intrusives, as well as minerals of nickel, cobalt, titanium, platinum, among others. The characterization of the minerals in the area using instrumental techniques: minerographic microscope, Mössbauer spectroscopy analysis, multielemental chemical analysis, allow us to corroborate the presence of the metallic minerals of the Marañón Complex, as well as the presence of iron oxides, and to a degree of magnetization that are indicators of the metallic presence in the sampled areas. Metallurgical tests carried out indicate a good metallurgical recovery of the concentrates obtained for the chalcopyrite ore, which indicates a good economic possibility for the Marañón basin. |
description |
Estudios prospectivos desarrollados en la zna de la cuenca del Marañón nos muestran un tipo de geología regional denominada Complejo del Marañón-Región Huánuco, consistente en minerales metálicos de Cobre, Plata, Oro en esquistos y gneis en contacto con intrusivos, así como también minerales de níquel, cobalto, titanio, platino, entre otros. La caracterización de los minerales de la zona mediante técnicas instrumentales: microscopio minerográfico, análisis por espectroscopia Mössbauer, análisis químico multielemental, nos permiten corroborar la presencia de los minerales metálicos del Complejo Marañón, así como la presencia de óxidos de hierro, y con un grado de magnetización que son indicadores de la presencia metálica en las zonas muestreadas. Pruebas metalúrgicas efectuadas nos indican una buena recuperación metalúrgica de los concentrados obtenidos para el mineral de calcopirita, lo cual indica una buena posibilidad económica para la cuenca del Marañón. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/708 10.15381/iigeo.v8i16.708 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/708 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v8i16.708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/708/560 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2005 Daniel Lovera, Ángel Bustamante, Pedro Gagliuffi, Janet Quiñones, Luis Puente, Laureano Gaudencio, Jorge Diego, Alfonso Romero http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2005 Daniel Lovera, Ángel Bustamante, Pedro Gagliuffi, Janet Quiñones, Luis Puente, Laureano Gaudencio, Jorge Diego, Alfonso Romero http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 8 No 16 (2005); 44-50 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 8 Núm. 16 (2005); 44-50 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466178777415680 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).