Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es el resultado del trabajo de campo realizado en la cuenca media y baja del río Chillón, durante el cual se hizo un estudio de las principales variables medioambientales, aplicando principales técnicas de campo. Se realizó una percepción ambiental del área de es...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4602 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/4602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Environmental analysis management environmental planning and arrangement Análisis ambiental gestión planificación |
| id |
1682-3087_c8e34f0e0fb17379c4bc85bc7f50783c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/4602 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| spelling |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, LimaIntegrated analysis of field work, applied to the middle and lower basin of the Chillón river, LimaCabrera, CarlosVillanueva, RogelioEspino, MarcoYamashiro, CarmenBarreto, MilagrosRodríguez, JorgeEnvironmental analysismanagementenvironmental planning and arrangementAnálisis ambientalgestiónplanificaciónEl presente trabajo de investigación es el resultado del trabajo de campo realizado en la cuenca media y baja del río Chillón, durante el cual se hizo un estudio de las principales variables medioambientales, aplicando principales técnicas de campo. Se realizó una percepción ambiental del área de estudio, se registraron fotografías y se analizaron muestras de agua en 04 estaciones hidrográficas del río Chillón, lo que nos llevó a determinar la calidad del agua desde el punto de vista físico, químico y microbiológico. Cabe resaltar que los resultados encontrados guardan relación con el periodo de avenidas características de un periodo lluvioso previo al evento de El Niño 1998-1999.This research work is the result of field work carried out in the middle and lower basin of the Chillón river, during which a study of the main environmental variables was made, applying main field techniques. An environmental perception of the study area was carried out, photographs were recorded and water samples were analyzed in 04 hydrographic stations of the Chillón river, which led us to determine the quality of the water from the physical, chemical and microbiological point of view. It should be noted that the results found are related to the period of avenues characteristic of a rainy period prior to the El Niño event 1998-1999.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2001-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/460210.15381/iigeo.v4i7.4602Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 4 No 7 (2001)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 4 Núm. 7 (2001)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/4602/3681Derechos de autor 2001 Carlos Cabrera Carranza, Rogelio Villanueva, Marco Espino, Carmen Yamashiro, Milagros Barreto, J. Rodríguez Ojedahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:50Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima Integrated analysis of field work, applied to the middle and lower basin of the Chillón river, Lima |
| title |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima |
| spellingShingle |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima Cabrera, Carlos Environmental analysis management environmental planning and arrangement Análisis ambiental gestión planificación |
| title_short |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima |
| title_full |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima |
| title_fullStr |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima |
| title_full_unstemmed |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima |
| title_sort |
Análisis integrado de trabajo de campo, aplicado a la cuenca media y baja del río Chillón, Lima |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Carlos Villanueva, Rogelio Espino, Marco Yamashiro, Carmen Barreto, Milagros Rodríguez, Jorge |
| author |
Cabrera, Carlos |
| author_facet |
Cabrera, Carlos Villanueva, Rogelio Espino, Marco Yamashiro, Carmen Barreto, Milagros Rodríguez, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva, Rogelio Espino, Marco Yamashiro, Carmen Barreto, Milagros Rodríguez, Jorge |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Environmental analysis management environmental planning and arrangement Análisis ambiental gestión planificación |
| topic |
Environmental analysis management environmental planning and arrangement Análisis ambiental gestión planificación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación es el resultado del trabajo de campo realizado en la cuenca media y baja del río Chillón, durante el cual se hizo un estudio de las principales variables medioambientales, aplicando principales técnicas de campo. Se realizó una percepción ambiental del área de estudio, se registraron fotografías y se analizaron muestras de agua en 04 estaciones hidrográficas del río Chillón, lo que nos llevó a determinar la calidad del agua desde el punto de vista físico, químico y microbiológico. Cabe resaltar que los resultados encontrados guardan relación con el periodo de avenidas características de un periodo lluvioso previo al evento de El Niño 1998-1999. This research work is the result of field work carried out in the middle and lower basin of the Chillón river, during which a study of the main environmental variables was made, applying main field techniques. An environmental perception of the study area was carried out, photographs were recorded and water samples were analyzed in 04 hydrographic stations of the Chillón river, which led us to determine the quality of the water from the physical, chemical and microbiological point of view. It should be noted that the results found are related to the period of avenues characteristic of a rainy period prior to the El Niño event 1998-1999. |
| description |
El presente trabajo de investigación es el resultado del trabajo de campo realizado en la cuenca media y baja del río Chillón, durante el cual se hizo un estudio de las principales variables medioambientales, aplicando principales técnicas de campo. Se realizó una percepción ambiental del área de estudio, se registraron fotografías y se analizaron muestras de agua en 04 estaciones hidrográficas del río Chillón, lo que nos llevó a determinar la calidad del agua desde el punto de vista físico, químico y microbiológico. Cabe resaltar que los resultados encontrados guardan relación con el periodo de avenidas características de un periodo lluvioso previo al evento de El Niño 1998-1999. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/4602 10.15381/iigeo.v4i7.4602 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/4602 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v4i7.4602 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/4602/3681 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Carlos Cabrera Carranza, Rogelio Villanueva, Marco Espino, Carmen Yamashiro, Milagros Barreto, J. Rodríguez Ojeda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Carlos Cabrera Carranza, Rogelio Villanueva, Marco Espino, Carmen Yamashiro, Milagros Barreto, J. Rodríguez Ojeda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 4 No 7 (2001) Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 4 Núm. 7 (2001) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466180546363392 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).