Producción de sulfato de cobre pentahidratado a partir de cemento de cobre
Descripción del Articulo
En la zona sur del país existen minerales oxidados de cobre difíciles de lixiviar, y cuando lo hacen, se obtiene licores ricos en cobre, pero también en contaminantes, lo que producirá sulfato de cobre que no cumple con las características técnicas requeridas para su uso en la industria. En este est...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/502 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Copper sulphate production Producción de sulfato de cobre |
Sumario: | En la zona sur del país existen minerales oxidados de cobre difíciles de lixiviar, y cuando lo hacen, se obtiene licores ricos en cobre, pero también en contaminantes, lo que producirá sulfato de cobre que no cumple con las características técnicas requeridas para su uso en la industria. En este estudio, que consiste en lixiviar el mineral oxidado, precipitación con fierro, donde se eliminan las impurezas, lixiviación del cemento de cobre y cristalización directa, se obtiene un buen producto, tecnología que se puede aplicar a otros minerales parecidos muy abundantes en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).