Obtención de sulfato de cobre pentahidratado a nivel de laboratorio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre la obtención de sulfato de cobre pentahidratado a nivel de laboratorio, fue realizado en los ambientes del Laboratorio de Metalurgia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se determinó que el método de obtención por evaporación, es el más adecua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cristalización Evaporación Sulfato de cobre |
Sumario: | El presente trabajo de investigación sobre la obtención de sulfato de cobre pentahidratado a nivel de laboratorio, fue realizado en los ambientes del Laboratorio de Metalurgia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se determinó que el método de obtención por evaporación, es el más adecuado para la pequeña minería; llegando a considerar que la temperatura es esencial para la cristalización por evaporación. Se logra concentraciones de cobre adecuadas entre 93 a 99 g/l para temperaturas de 368 a 378 K (95 a 105 °C). Así mismo se considera que el tiempo sobre la concentración de cobre tiene un comportamiento lineal, llegando a 94 g/l la concentración del cobre con un tiempo de evaporación de 3,5 horas. El rendimiento de la cristalización es de 93, 46 %, en un rango de 80 - 99 g/l de cobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).