Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar y describir las características macroscópicas y microscópicas de la anatomía del páncreas de la alpaca, tanto en fetos del último tercio de gestación como en neonatos (0-30 días). Se estudiaron los páncreas de tres fetos del último tercio de gestaci...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15178 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alpaca fetus morphology newborn pancreas feto morfología neonato páncreas |
id |
1609-9117_f1d6cd5ed2def241a951af02f92db922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15178 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación Morphological characterization of the pancreas in newborns and foetuses of alpacas (Vicugna pacos) in the last third of gestation |
title |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación |
spellingShingle |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación Casanova V., Franck alpaca fetus morphology newborn pancreas alpaca feto morfología neonato páncreas |
title_short |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación |
title_full |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación |
title_fullStr |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación |
title_sort |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casanova V., Franck Chávez R., Alexander Navarrete Z., Miluska Sandoval C., Nieves Sato S., Alberto Santos R., Francisco |
author |
Casanova V., Franck |
author_facet |
Casanova V., Franck Chávez R., Alexander Navarrete Z., Miluska Sandoval C., Nieves Sato S., Alberto Santos R., Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Chávez R., Alexander Navarrete Z., Miluska Sandoval C., Nieves Sato S., Alberto Santos R., Francisco |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
alpaca fetus morphology newborn pancreas alpaca feto morfología neonato páncreas |
topic |
alpaca fetus morphology newborn pancreas alpaca feto morfología neonato páncreas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tuvo como objetivo identificar y describir las características macroscópicas y microscópicas de la anatomía del páncreas de la alpaca, tanto en fetos del último tercio de gestación como en neonatos (0-30 días). Se estudiaron los páncreas de tres fetos del último tercio de gestación, y de crías de alpaca recién nacidas (n=3), de 0 días (n=5), 7 días (n=5), 15 días (n=5) y 30 días (n=5). En el estudio macroscópico se observó el páncreas in situ, sus conductos y su relación con otros órganos, tomándose medidas biométricas (longitud corporal, altura a la cruz, perímetro torácico y perímetro abdominal) y el peso de los individuos. Macroscópicamente, el páncreas es similar al de las alpacas adultas. Microscópicamente, el páncreas presenta una citoarquitectura celular definida, formada por acinos tubulares de citoplasma acidófilo, elongado, de núcleos basales e islotes irregulares (en cuanto a tamaño y forma), además de grupos celulares no diferenciados. Esta citoarquitectura varía en la primera semana de edad, donde la conformación de los acinos e islotes es irregular, presentando una alta tasa de división celular y gran cantidad de células precursoras distribuidas por todo el campo. La actividad celular disminuye con la edad, encontrándose en los animales de 30 días de nacidas una citoarquitectura bastante similar al de las alpacas adultas. The objective of this study was to identify and describe the macroscopic and microscopic characteristics of the anatomy of the pancreas of alpacas, both in the last third of the gestation and in the neonate (0-30 days). The study included three foetuses and 18 alpaca crias (0 days [3], 7 days [5], 15 days [5], and 30 days [5]). In the macroscopic analysis, the pancreas was observed in situ, including its ducts and its relationship with other organs, taking biometric measures (body length, height at withers, thoracic perimeter, and abdominal perimeter), as well as the weight of the individuals. Macroscopically, the pancreas is alike to that of adult alpacas. Microscopically, the pancreas presents a definite cellular cytoarchitecture, formed by tubular acinar of acidophilic cytoplasm, elongated of basal nuclei and irregular islets (in size and shape), as well as undifferentiated cell groups. This cytoarchitecture varies in the first week of age, where the conformation of acini and islets is irregular, presenting a high rate of cell division and a great number of precursor cells distributed throughout the field. The cellular activity diminishes with the age, being found in the animals of 30 days a cytoarchitecture quite alike to the one of the adult alpacas. |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo identificar y describir las características macroscópicas y microscópicas de la anatomía del páncreas de la alpaca, tanto en fetos del último tercio de gestación como en neonatos (0-30 días). Se estudiaron los páncreas de tres fetos del último tercio de gestación, y de crías de alpaca recién nacidas (n=3), de 0 días (n=5), 7 días (n=5), 15 días (n=5) y 30 días (n=5). En el estudio macroscópico se observó el páncreas in situ, sus conductos y su relación con otros órganos, tomándose medidas biométricas (longitud corporal, altura a la cruz, perímetro torácico y perímetro abdominal) y el peso de los individuos. Macroscópicamente, el páncreas es similar al de las alpacas adultas. Microscópicamente, el páncreas presenta una citoarquitectura celular definida, formada por acinos tubulares de citoplasma acidófilo, elongado, de núcleos basales e islotes irregulares (en cuanto a tamaño y forma), además de grupos celulares no diferenciados. Esta citoarquitectura varía en la primera semana de edad, donde la conformación de los acinos e islotes es irregular, presentando una alta tasa de división celular y gran cantidad de células precursoras distribuidas por todo el campo. La actividad celular disminuye con la edad, encontrándose en los animales de 30 días de nacidas una citoarquitectura bastante similar al de las alpacas adultas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15178 10.15381/rivep.v29i4.15178 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15178 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v29i4.15178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15178/13277 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15178/13800 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Franck Casanova V., Alexander Chávez R., Miluska Navarrete Z., Nieves Sandoval C., Alberto Sato S., Francisco Santos R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Franck Casanova V., Alexander Chávez R., Miluska Navarrete Z., Nieves Sandoval C., Alberto Sato S., Francisco Santos R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1087-1100 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1087-1100 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389174901309440 |
spelling |
Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) neonatas y en fetos del último tercio de gestaciónMorphological characterization of the pancreas in newborns and foetuses of alpacas (Vicugna pacos) in the last third of gestationCasanova V., FranckChávez R., AlexanderNavarrete Z., MiluskaSandoval C., NievesSato S., AlbertoSantos R., FranciscoalpacafetusmorphologynewbornpancreasalpacafetomorfologíaneonatopáncreasEl presente estudio tuvo como objetivo identificar y describir las características macroscópicas y microscópicas de la anatomía del páncreas de la alpaca, tanto en fetos del último tercio de gestación como en neonatos (0-30 días). Se estudiaron los páncreas de tres fetos del último tercio de gestación, y de crías de alpaca recién nacidas (n=3), de 0 días (n=5), 7 días (n=5), 15 días (n=5) y 30 días (n=5). En el estudio macroscópico se observó el páncreas in situ, sus conductos y su relación con otros órganos, tomándose medidas biométricas (longitud corporal, altura a la cruz, perímetro torácico y perímetro abdominal) y el peso de los individuos. Macroscópicamente, el páncreas es similar al de las alpacas adultas. Microscópicamente, el páncreas presenta una citoarquitectura celular definida, formada por acinos tubulares de citoplasma acidófilo, elongado, de núcleos basales e islotes irregulares (en cuanto a tamaño y forma), además de grupos celulares no diferenciados. Esta citoarquitectura varía en la primera semana de edad, donde la conformación de los acinos e islotes es irregular, presentando una alta tasa de división celular y gran cantidad de células precursoras distribuidas por todo el campo. La actividad celular disminuye con la edad, encontrándose en los animales de 30 días de nacidas una citoarquitectura bastante similar al de las alpacas adultas.The objective of this study was to identify and describe the macroscopic and microscopic characteristics of the anatomy of the pancreas of alpacas, both in the last third of the gestation and in the neonate (0-30 days). The study included three foetuses and 18 alpaca crias (0 days [3], 7 days [5], 15 days [5], and 30 days [5]). In the macroscopic analysis, the pancreas was observed in situ, including its ducts and its relationship with other organs, taking biometric measures (body length, height at withers, thoracic perimeter, and abdominal perimeter), as well as the weight of the individuals. Macroscopically, the pancreas is alike to that of adult alpacas. Microscopically, the pancreas presents a definite cellular cytoarchitecture, formed by tubular acinar of acidophilic cytoplasm, elongated of basal nuclei and irregular islets (in size and shape), as well as undifferentiated cell groups. This cytoarchitecture varies in the first week of age, where the conformation of acini and islets is irregular, presenting a high rate of cell division and a great number of precursor cells distributed throughout the field. The cellular activity diminishes with the age, being found in the animals of 30 days a cytoarchitecture quite alike to the one of the adult alpacas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1517810.15381/rivep.v29i4.15178Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1087-1100Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1087-11001682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15178/13277https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15178/13800Derechos de autor 2018 Franck Casanova V., Alexander Chávez R., Miluska Navarrete Z., Nieves Sandoval C., Alberto Sato S., Francisco Santos R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com - |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).