RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caiña V., Patricia, Icochea D' A., Eliana, Reyna S., Pablo, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Salinas J., María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7422
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coccidiosis
pollos y pigmentación.
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. Se utilizaron entre 90 a 120 animales por cada granja para medir el grado de pigmentación de las aves el día 35 de cada campaña, utilizando para ello el abanico colorimétrico de Roche. La relación entre el grado de contaminación de cama e intensidad de pigmentación de la piel, fue analizada mediante la prueba de correlación de spearman, obteniéndose una correlación débil de -0.098. El presente estudio nos permite concluir que la relación entre el grado de contaminaciòn de ooquistes en cama e intensidad de pigmentación de la piel del ave, fue baja Adicionalmente aún cuando en todos los galpones evaluados se encontró presencia de coccidiosis subclínica, el correcto manejo, programa anticoccidial, bioseguridad y el estado de salud de las aves no permitieron la presentación de manifestaciones clínicas de la enfermedad, que afecten la pigmentación y los parámetros productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).