RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caiña V., Patricia, Icochea D' A., Eliana, Reyna S., Pablo, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Salinas J., María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7422
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coccidiosis
pollos y pigmentación.
id 1609-9117_aed04e242a6ff5e5ff0afd4e8739b15f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7422
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.Caiña V., PatriciaIcochea D' A., ElianaReyna S., PabloChávez V., AmandaCasas A., EvaSalinas J., María ElenaCoccidiosispollos y pigmentación.El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. Se utilizaron entre 90 a 120 animales por cada granja para medir el grado de pigmentación de las aves el día 35 de cada campaña, utilizando para ello el abanico colorimétrico de Roche. La relación entre el grado de contaminación de cama e intensidad de pigmentación de la piel, fue analizada mediante la prueba de correlación de spearman, obteniéndose una correlación débil de -0.098. El presente estudio nos permite concluir que la relación entre el grado de contaminaciòn de ooquistes en cama e intensidad de pigmentación de la piel del ave, fue baja Adicionalmente aún cuando en todos los galpones evaluados se encontró presencia de coccidiosis subclínica, el correcto manejo, programa anticoccidial, bioseguridad y el estado de salud de las aves no permitieron la presentación de manifestaciones clínicas de la enfermedad, que afecten la pigmentación y los parámetros productivos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/742210.15381/rivep.v12i1.7422Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 1 (2001); 34-40Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 34-401682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7422/12614Derechos de autor 2001 Patricia Caiña V., Eliana Icochea D' A., Pablo Reyna S., Amanda Chávez V., Eva Casas A., María Elena Salinas J.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
title RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
spellingShingle RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
Caiña V., Patricia
Coccidiosis
pollos y pigmentación.
title_short RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
title_full RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
title_fullStr RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
title_full_unstemmed RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
title_sort RECUENTO DE OOQUISTES DE EIMERIA SP. EN CAMA NUEVA Y SU RELACIÓN CON LA PIGMENTACIÓN EN POLLOS DE CARNE.
dc.creator.none.fl_str_mv Caiña V., Patricia
Icochea D' A., Eliana
Reyna S., Pablo
Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
Salinas J., María Elena
author Caiña V., Patricia
author_facet Caiña V., Patricia
Icochea D' A., Eliana
Reyna S., Pablo
Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
Salinas J., María Elena
author_role author
author2 Icochea D' A., Eliana
Reyna S., Pablo
Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
Salinas J., María Elena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coccidiosis
pollos y pigmentación.
topic Coccidiosis
pollos y pigmentación.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. Se utilizaron entre 90 a 120 animales por cada granja para medir el grado de pigmentación de las aves el día 35 de cada campaña, utilizando para ello el abanico colorimétrico de Roche. La relación entre el grado de contaminación de cama e intensidad de pigmentación de la piel, fue analizada mediante la prueba de correlación de spearman, obteniéndose una correlación débil de -0.098. El presente estudio nos permite concluir que la relación entre el grado de contaminaciòn de ooquistes en cama e intensidad de pigmentación de la piel del ave, fue baja Adicionalmente aún cuando en todos los galpones evaluados se encontró presencia de coccidiosis subclínica, el correcto manejo, programa anticoccidial, bioseguridad y el estado de salud de las aves no permitieron la presentación de manifestaciones clínicas de la enfermedad, que afecten la pigmentación y los parámetros productivos.
description El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. Se utilizaron entre 90 a 120 animales por cada granja para medir el grado de pigmentación de las aves el día 35 de cada campaña, utilizando para ello el abanico colorimétrico de Roche. La relación entre el grado de contaminación de cama e intensidad de pigmentación de la piel, fue analizada mediante la prueba de correlación de spearman, obteniéndose una correlación débil de -0.098. El presente estudio nos permite concluir que la relación entre el grado de contaminaciòn de ooquistes en cama e intensidad de pigmentación de la piel del ave, fue baja Adicionalmente aún cuando en todos los galpones evaluados se encontró presencia de coccidiosis subclínica, el correcto manejo, programa anticoccidial, bioseguridad y el estado de salud de las aves no permitieron la presentación de manifestaciones clínicas de la enfermedad, que afecten la pigmentación y los parámetros productivos.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7422
10.15381/rivep.v12i1.7422
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7422
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v12i1.7422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7422/12614
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Patricia Caiña V., Eliana Icochea D' A., Pablo Reyna S., Amanda Chávez V., Eva Casas A., María Elena Salinas J.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Patricia Caiña V., Eliana Icochea D' A., Pablo Reyna S., Amanda Chávez V., Eva Casas A., María Elena Salinas J.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 1 (2001); 34-40
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 34-40
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389171028918272
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).