1
artículo
Publicado 1999
Enlace

La seroprevalencia de anticuerpos Influenza Aviar se determino utilizando ELISA (KPL) técnica para analizar 384 pollos recogidos de 36 granjas avícolas en Chancay (Lima. Perú) a finales de 1998 y principios de 1999. Todos los animales habían sufrido de la luz a los procesos respiratorios graves, de 10 a 15 días antes de la toma de muestras. No hay anticuerpos contra el virus de la Influenza Aviar, se detectaron A/turkey/wisconsin/66/H9N2 serotipo, lo que indica que estas aves no han estado expuestos a este serotipo. Le recomendamos que estudios similares de monitoreo prevalencia Influenza Aviar deben llevarse a cabo en otras áreas para determinar su epidemiología en el Perú.
2
artículo
Publicado 2000
Enlace

Los sueros de 255 aves aparentemente normales, que pertenecen a 16 especies del orden Psitaciformes, en el Zoológico Parque de las Leyendas en Lima se pusieron a prueba para detectar la presencia de anticuerpos de la enfermedad de Newcastle. La prueba de inhibición de la hemaglutinación se utilizó para la detección de anticuerpos contra Paramixovirus serotipo 1. Todas las aves dieron negativo, lo que sugiere que no se han expuesto al virus de la enfermedad de Newcastle y no comprende un depósito de paramixovirus-1 en el momento en que este estudio fue hecho.
3
artículo
Publicado 1999
Enlace

La seroprevalencia de anticuerpos Influenza Aviar se determino utilizando ELISA (KPL) técnica para analizar 384 pollos recogidos de 36 granjas avícolas en Chancay (Lima. Perú) a finales de 1998 y principios de 1999. Todos los animales habían sufrido de la luz a los procesos respiratorios graves, de 10 a 15 días antes de la toma de muestras. No hay anticuerpos contra el virus de la Influenza Aviar, se detectaron A/turkey/wisconsin/66/H9N2 serotipo, lo que indica que estas aves no han estado expuestos a este serotipo. Le recomendamos que estudios similares de monitoreo prevalencia Influenza Aviar deben llevarse a cabo en otras áreas para determinar su epidemiología en el Perú.
4
artículo
Publicado 2000
Enlace

Los sueros de 255 aves aparentemente normales, que pertenecen a 16 especies del orden Psitaciformes, en el Zoológico Parque de las Leyendas en Lima se pusieron a prueba para detectar la presencia de anticuerpos de la enfermedad de Newcastle. La prueba de inhibición de la hemaglutinación se utilizó para la detección de anticuerpos contra Paramixovirus serotipo 1. Todas las aves dieron negativo, lo que sugiere que no se han expuesto al virus de la enfermedad de Newcastle y no comprende un depósito de paramixovirus-1 en el momento en que este estudio fue hecho.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

The protection conferred by a vaccination programme against Gumboro disease was evaluated in commercial laying pullets vaccinated with a trivalent vectorized vaccine applied at the first day of age via eye-drop. One hundred pullets distributed in two groups of 50 chicks were used. Group A vaccinated with the trivalent vaccine and group B not vaccinated. At 35 days of age the birds were challenged with the classic strain F 52/70 of the Gumboro virus via ocular route. Mortality, clinical signs, macro and microscopic bursal lesions and Bursal index before and after the challenge were evaluated as protection indicators. In addition, the immune response was evaluated on day 1, 35 and 49 of age using the ELISA test and productive parameters of both groups were also compared. Birds of the unvaccinated group had 33.3% of clinical Gumboro mortality and clinical signs (diarrhea and depression) and...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se evaluó la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollitas de postura comercial que se les aplicó una vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad por vía ocular. Se utilizaron 100 pollitas distribuidas en dos grupos de 50 aves. El grupo A vacunado con la vacuna trivalente y el grupo B no vacunado. A los 35 días de edad se realizó el desafío experimental con la cepa clásica F 52/70 del virus de Gumboro por vía ocular. Como indicadores de protección se evaluó la mortalidad, signos clínicos, lesiones macro y microscópicas bursales e índice bursal antes y después del desafío. Además, se evaluó la respuesta inmune en el día 1, 35 y 49 de edad mediante la prueba de ELISA y se compararon los parámetros productivos de ambos grupos. Las aves del grupo no vacunado presentaron 33.3% de mortalidad por Gumboro clínico, as...
7
artículo
Publicado 2002
Enlace

A total of 180 paired serum samples from 3 breeder groups (broiler’s grandparents and parents), and layers) were used to detect antibodies against the Infectious Bursal Disease virus through the ELISA test. Animals were tested at three ages (1-3 days, 16, and 27 weeks of age). Two commercial kits were tested: the standard ELISA (ELISA-IBD) and the new named Extended Range ELISA (ELISA-XR). The latter detected higher titres of antibodies than the ELISA-IBD. Broiler’s parents had the higher levels of antibodies indicating better immune response than the other two groups. The titre distribution had a more uniform distribution using the ELISA-IBD rather that the ELISA-XR; however all titres were above the minimum accepted ranges when the ELISA-XR was used (p<0.05). The results indicated that the new ELISA-XR was more efficient in detecting antibodies against the Infectious Bursal Dise...
8
artículo
Publicado 1999
Enlace

Se utilizó la prueba de inhibición de la hemaglutinación para determinar la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle en aves cantoras silvestres sanos (Paseriformes) (N=263), las tórtolas y las palomas (Columbiformes) (n=l35) de la provincia de Chancay, Perú. Todos los animales sometidos a pruebas fueron negativos, lo que sugiere que las aves no eran expuestos al virus o que la prevalencia es inferior a 0,75%.
9
artículo
Publicado 2000
Enlace

La prevalencia de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle NCDV entre las aves silvestres del orden Columbiformes se evaluó durante un brote importante de enfermedad en poblaciones de pollos locales. Un total de 462 muestras de Baños de Boza (Distrito Aucallama, provincia de Huaral, Perú), incluyendo 86 palomas (Columba livia) y 367 tórtolas (Eupelia Cruziana), fueron estudiados mediante la técnica de inhibición de la hemaglutinación. Todas las aves analizadas tuvieron resultados negativos para anticuerpos contra el virus NCDV, indicando que no habían sido expuestos al virus y no podían, por ello, constituir al reservorio.
10
artículo
Publicado 2002
Enlace

Se utilizaron 180 muestras de suero pareadas procedentes de 3 lotes de reproductores abuelos y padres de pollos de carne y gallinas de postura, testadas entre 1 a 3 días, 16 y 27 semanas de edad para detectar anticuerpos contra el virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa, por la prueba de ELISA. Se compararon dos kits comerciales de ELISA, uno convencionalmente usado “ ELISA IBD” y uno nuevo de Rango Extendido denominado “ ELISA IBD-XR”. La prueba de ELISA IBD-XR detectó más títulos que la prueba de ELISA estándar. Los reproductores padres de carne mostraron los mayores niveles de anticuerpos mostrando tener mejor capacidad de respuesta inmune que las reproductoras abuelas y las gallinas de postura. La distribución de títulos entre ambas pruebas mostró mayor uniformidad en la prueba de ELISA Estándar que en la de Rango Extendido, sin embargo, a diferencia de la prue...
11
artículo
Publicado 1999
Enlace

Se utilizó la prueba de inhibición de la hemaglutinación para determinar la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle en aves cantoras silvestres sanos (Paseriformes) (N=263), las tórtolas y las palomas (Columbiformes) (n=l35) de la provincia de Chancay, Perú. Todos los animales sometidos a pruebas fueron negativos, lo que sugiere que las aves no eran expuestos al virus o que la prevalencia es inferior a 0,75%.
12
artículo
Publicado 2000
Enlace

La prevalencia de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle NCDV entre las aves silvestres del orden Columbiformes se evaluó durante un brote importante de enfermedad en poblaciones de pollos locales. Un total de 462 muestras de Baños de Boza (Distrito Aucallama, provincia de Huaral, Perú), incluyendo 86 palomas (Columba livia) y 367 tórtolas (Eupelia Cruziana), fueron estudiados mediante la técnica de inhibición de la hemaglutinación. Todas las aves analizadas tuvieron resultados negativos para anticuerpos contra el virus NCDV, indicando que no habían sido expuestos al virus y no podían, por ello, constituir al reservorio.
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

The present study evaluated the efficacy of a vectorized vaccine against Newcastle disease virus (vENC) applied in the hatchery. Two hundred one-day-old chicks were distributed in four experimental vaccination groups against vENC: T1: Live attenuated vaccine + inactivated vaccine, T2: Live attenuated vaccine, T3: Live attenuated vaccine + vectorized vaccine, T4: Unvaccinated control group. All chicks were also vaccinated against infectious bronchitis, Marek and Gumboro viruses at day 1. The birds were challenged on the day 26 with a highly pathogenic field pathogenic strain. Mortality, post-challenge clinical signs, necropsy lesions and antibody response against vENC were evaluated. Chicks vaccinated with the vENC vectorized vaccine had a lower mortality (2%) compared to birds vaccinated with live attenuated strains (12.5% for T1 and 18.4% for T2 respectively; p<0.05). Likewise,...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

The present study evaluated the efficacy of a vectorized vaccine against Newcastle disease virus (vENC) applied in the hatchery. Two hundred one-day-old chicks were distributed in four experimental vaccination groups against vENC: T1: Live attenuated vaccine + inactivated vaccine, T2: Live attenuated vaccine, T3: Live attenuated vaccine + vectorized vaccine, T4: Unvaccinated control group. All chicks were also vaccinated against infectious bronchitis, Marek and Gumboro viruses at day 1. The birds were challenged on the day 26 with a highly pathogenic field pathogenic strain. Mortality, post-challenge clinical signs, necropsy lesions and antibody response against vENC were evaluated. Chicks vaccinated with the vENC vectorized vaccine had a lower mortality (2%) compared to birds vaccinated with live attenuated strains (12.5% for T1 and 18.4% for T2 respectively; p<0.05). Likewise,...
15
artículo
Publicado 2000
Enlace

El impacto del virus de la leucosis aviar (VLA) en la producción de pollos de engorde se evaluó utilizando 300 pollos de las líneas Ross 308 (75 machos, 75 hembras) y Cobb Vantres (75 machos, 75 hembras). Se tomaron hisopos cloacales de todas las aves de un día de edad y se testearon para VLA usando ELISA. Un total de cinco aves de la línea Ross 308 y cuatro de la línea Cobb Vantress dio positivo y posteriormente difundido el virus. Según los resultados de la prueba de ELISA, se establecieron cuatro grupos experimentales de 60 aves cada uno. Un grupo contenía los machos y hembras de la línea Ross 308 positivos a VLA, otro el de los machos y hembras de la línea Cobb Vantress positivos a VLA, otro de los machos y hembras Ross 308 negativos a VLA y los últimos, los machos y las hembras de la línea Cobb Vantress negativos a VLA. Todas las aves fueron examinadas de nuevo...
16
artículo
Publicado 2009
Enlace

The present study evaluated the conferred protection by a program of vaccination at an age that was determined by the Deventer formula against a challenge with a standard strain of the Infectious Bursal Disease virus (IBDV) in broiler chickens. There were three experimental groups. The group A was vaccinated at 10 days of age with a Lukert strain (intermediate-mild) and at 18 days with CE strain (intermediate-intermediate); group B vaccinated at 21 days old (according to the Deventer formula) with the 228TC strain (intermediate-intermediate); and group C were not vaccinated (control). At 35 days of age, 45 birds of each group were challenged with a standard strain F 52/70 of the IBDV. The protection was measured through clinical signs, bursal index (B.I.), gross and microscopic lesions, and serology. All groups presented clinical signs and bursal oedema until 10 days post challenge. The ...
17
artículo
Publicado 2009
Enlace

The present study evaluated the conferred protection by two immune complex (Icx) vaccines containing a 2512 strain of Infectious Bursa Disease virus (IBDV) linked to a virus specific antibodies. Groups A and B were subcutaneously vaccinated at one day old using two commercial Icx vaccines; Group C was submitted to the traditional vaccination programme using intermediate vaccines at 10 and 18 days of age; and Group D (control) remained without vaccination. At 35 days of age, 45 birds of each group were challenged with a standard IBDV strain F52/70. At days 4, 7, and 10 post challenge, 15 birds of each group were slaughtered for the evaluation of pathological lesions. Protection was measured through clinical signs, bursal index (BI), gross and microscopic lesions, serology, and productive parameters after challenge. Birds of all groups presented depression and diarrhoea, especially in grou...
18
artículo
Publicado 2009
Enlace

El presente estudio evaluó la protección conferida por un programa de vacunación a la edad determinada por la fórmula Deventer frente a un desafío experimental con una cepa estándar del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB) en pollos de carne. Se formaron tres grupos experimentales. El grupo A vacunado a los 10 días de edad con la cepa Lukert (intermedia-suave) y a los 18 días con la cepa CE (intermedia-intermedia); el grupo B vacunado a los 21 días de edad (según la fórmula Deventer) con la cepa 228TC (intermedia-intermedia); y el grupo C no vacunado (control). A los 35 días de edad, 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F 52/70 del virus de la EIB. La protección fue medida a través de signos clínicos, índice bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, y serología. Todos los grupos presentaron signos clínicos y edema b...
19
artículo
Publicado 2009
Enlace

Se evaluó la protección conferida en pollos de carne por dos vacunas a base de un complejo antígeno anticuerpo (Ag/Ac) conteniendo la cepa 2512 del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIBV) ligada a anticuerpos específicos al virus. Los grupos A y B fueron vacunados al 1er día de edad, vía subcutánea, con vacunas comerciales complejo antígeno anticuerpo; el grupo C fue sometido a un programa de vacunación tradicional con vacunas intermedias a los 10 y 18 días de edad; y el grupo D (control) no fue vacunado. A los 35 días de edad, 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F52/70 de la EIB. A los 4, 7 y 10 días post desafío se sacrificó 15 aves de cada grupo para la evaluación de lesiones anátomo-patológicas. La protección fue medida a través de signos clínicos, índice bursal (IB), lesiones macroscópicas y microscópicas, serología y pa...
20
artículo
Publicado 2000
Enlace

El impacto del virus de la leucosis aviar (VLA) en la producción de pollos de engorde se evaluó utilizando 300 pollos de las líneas Ross 308 (75 machos, 75 hembras) y Cobb Vantres (75 machos, 75 hembras). Se tomaron hisopos cloacales de todas las aves de un día de edad y se testearon para VLA usando ELISA. Un total de cinco aves de la línea Ross 308 y cuatro de la línea Cobb Vantress dio positivo y posteriormente difundido el virus. Según los resultados de la prueba de ELISA, se establecieron cuatro grupos experimentales de 60 aves cada uno. Un grupo contenía los machos y hembras de la línea Ross 308 positivos a VLA, otro el de los machos y hembras de la línea Cobb Vantress positivos a VLA, otro de los machos y hembras Ross 308 negativos a VLA y los últimos, los machos y las hembras de la línea Cobb Vantress negativos a VLA. Todas las aves fueron examinadas de nuevo...