Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
Descripción del Articulo
Se evaluó la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollitas de postura comercial que se les aplicó una vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad por vía ocular. Se utilizaron 100 pollitas distribuidas en dos grupos de 50 aves. El grupo A vacu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14756 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | infection bursitis disease virus IBDV trivalent vectorized vaccine protection effects morta virus de la enfermedad infecciosa de la Bursa vacuna vectorizada trivalente efectos de protección mortalidad |
| Sumario: | Se evaluó la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollitas de postura comercial que se les aplicó una vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad por vía ocular. Se utilizaron 100 pollitas distribuidas en dos grupos de 50 aves. El grupo A vacunado con la vacuna trivalente y el grupo B no vacunado. A los 35 días de edad se realizó el desafío experimental con la cepa clásica F 52/70 del virus de Gumboro por vía ocular. Como indicadores de protección se evaluó la mortalidad, signos clínicos, lesiones macro y microscópicas bursales e índice bursal antes y después del desafío. Además, se evaluó la respuesta inmune en el día 1, 35 y 49 de edad mediante la prueba de ELISA y se compararon los parámetros productivos de ambos grupos. Las aves del grupo no vacunado presentaron 33.3% de mortalidad por Gumboro clínico, así como signos clínicos (diarrea y depresión) y lesiones macro y microscópicas más severos que los del grupo vacunado, en donde a los 10 días del desafío se observó una recuperación completa de signos clínicos sin mortalidad. Los valores del Índice Bursal de las aves del grupo B indicaron atrofia bursal a los 6 y 14 días pos-desafío, no así las del grupo A. Al día 35, previo al desafío, las aves del grupo A mostraron seroconversión de bajo nivel de anticuerpos maternales mientras que en las del grupo B no se detectaron anticuerpos (p<0.05). El grupo vacunado obtuvo mayor peso corporal, y mejor conversión alimenticia y uniformidad en relación con el grupo no vacunado (p<0.05). Se concluye que la vacunación de pollitas de postura con la vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad induce eficiente protección contra la forma clínica de la enfermedad de Gumboro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).