Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial

Descripción del Articulo

Se evaluó la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollitas de postura comercial que se les aplicó una vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad por vía ocular. Se utilizaron 100 pollitas distribuidas en dos grupos de 50 aves. El grupo A vacu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado A., Nicol, Icochea D’A., Eliana, Perales, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14756
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infection bursitis disease virus
IBDV
trivalent vectorized vaccine
protection effects
morta
virus de la enfermedad infecciosa de la Bursa
vacuna vectorizada trivalente
efectos de protección
mortalidad
id 1609-9117_5e68dc2931e91a03bd8b36af6f4301da
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14756
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
Evaluation of the protection of a vectorized vaccine against Gumboro disease under controlled conditions in commercial laying pullets
title Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
spellingShingle Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
Lavado A., Nicol
infection bursitis disease virus
IBDV
trivalent vectorized vaccine
protection effects
morta
virus de la enfermedad infecciosa de la Bursa
IBDV
vacuna vectorizada trivalente
efectos de protección
mortalidad
title_short Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
title_full Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
title_fullStr Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
title_full_unstemmed Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
title_sort Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercial
dc.creator.none.fl_str_mv Lavado A., Nicol
Icochea D’A., Eliana
Perales, Rosa
author Lavado A., Nicol
author_facet Lavado A., Nicol
Icochea D’A., Eliana
Perales, Rosa
author_role author
author2 Icochea D’A., Eliana
Perales, Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv infection bursitis disease virus
IBDV
trivalent vectorized vaccine
protection effects
morta
virus de la enfermedad infecciosa de la Bursa
IBDV
vacuna vectorizada trivalente
efectos de protección
mortalidad
topic infection bursitis disease virus
IBDV
trivalent vectorized vaccine
protection effects
morta
virus de la enfermedad infecciosa de la Bursa
IBDV
vacuna vectorizada trivalente
efectos de protección
mortalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollitas de postura comercial que se les aplicó una vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad por vía ocular. Se utilizaron 100 pollitas distribuidas en dos grupos de 50 aves. El grupo A vacunado con la vacuna trivalente y el grupo B no vacunado. A los 35 días de edad se realizó el desafío experimental con la cepa clásica F 52/70 del virus de Gumboro por vía ocular. Como indicadores de protección se evaluó la mortalidad, signos clínicos, lesiones macro y microscópicas bursales e índice bursal antes y después del desafío. Además, se evaluó la respuesta inmune en el día 1, 35 y 49 de edad mediante la prueba de ELISA y se compararon los parámetros productivos de ambos grupos. Las aves del grupo no vacunado presentaron 33.3% de mortalidad por Gumboro clínico, así como signos clínicos (diarrea y depresión) y lesiones macro y microscópicas más severos que los del grupo vacunado, en donde a los 10 días del desafío se observó una recuperación completa de signos clínicos sin mortalidad. Los valores del Índice Bursal de las aves del grupo B indicaron atrofia bursal a los 6 y 14 días pos-desafío, no así las del grupo A. Al día 35, previo al desafío, las aves del grupo A mostraron seroconversión de bajo nivel de anticuerpos maternales mientras que en las del grupo B no se detectaron anticuerpos (p<0.05). El grupo vacunado obtuvo mayor peso corporal, y mejor conversión alimenticia y uniformidad en relación con el grupo no vacunado (p<0.05). Se concluye que la vacunación de pollitas de postura con la vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad induce eficiente protección contra la forma clínica de la enfermedad de Gumboro.
The protection conferred by a vaccination programme against Gumboro disease was evaluated in commercial laying pullets vaccinated with a trivalent vectorized vaccine applied at the first day of age via eye-drop. One hundred pullets distributed in two groups of 50 chicks were used. Group A vaccinated with the trivalent vaccine and group B not vaccinated. At 35 days of age the birds were challenged with the classic strain F 52/70 of the Gumboro virus via ocular route. Mortality, clinical signs, macro and microscopic bursal lesions and Bursal index before and after the challenge were evaluated as protection indicators. In addition, the immune response was evaluated on day 1, 35 and 49 of age using the ELISA test and productive parameters of both groups were also compared. Birds of the unvaccinated group had 33.3% of clinical Gumboro mortality and clinical signs (diarrhea and depression) and macro and microscopic lesions more severe than those of the vaccinated group, and vaccinated birds did not show mortality and were fully recovered of clinical signs 10 days after the challenge. The values of the Bursal index of birds of group B indicated bursal atrophy at 6 and 14 days post challenge, but not those of group A. On day 35 (the day of the challenge), the birds of group A showed low seroconversion of maternal antibodies while group B no antibodies were detected (p<0.05). The vaccinated group obtained greater body weight, and better feed conversion and uniformity in relation to the unvaccinated group (p<0.05). It is concluded that the vaccination of laying pullets with trivalent vectorized vaccine at the first day of age induces efficient protection against the clinical form of Gumboro disease.
description Se evaluó la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollitas de postura comercial que se les aplicó una vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad por vía ocular. Se utilizaron 100 pollitas distribuidas en dos grupos de 50 aves. El grupo A vacunado con la vacuna trivalente y el grupo B no vacunado. A los 35 días de edad se realizó el desafío experimental con la cepa clásica F 52/70 del virus de Gumboro por vía ocular. Como indicadores de protección se evaluó la mortalidad, signos clínicos, lesiones macro y microscópicas bursales e índice bursal antes y después del desafío. Además, se evaluó la respuesta inmune en el día 1, 35 y 49 de edad mediante la prueba de ELISA y se compararon los parámetros productivos de ambos grupos. Las aves del grupo no vacunado presentaron 33.3% de mortalidad por Gumboro clínico, así como signos clínicos (diarrea y depresión) y lesiones macro y microscópicas más severos que los del grupo vacunado, en donde a los 10 días del desafío se observó una recuperación completa de signos clínicos sin mortalidad. Los valores del Índice Bursal de las aves del grupo B indicaron atrofia bursal a los 6 y 14 días pos-desafío, no así las del grupo A. Al día 35, previo al desafío, las aves del grupo A mostraron seroconversión de bajo nivel de anticuerpos maternales mientras que en las del grupo B no se detectaron anticuerpos (p<0.05). El grupo vacunado obtuvo mayor peso corporal, y mejor conversión alimenticia y uniformidad en relación con el grupo no vacunado (p<0.05). Se concluye que la vacunación de pollitas de postura con la vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad induce eficiente protección contra la forma clínica de la enfermedad de Gumboro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756
10.15381/rivep.v29i3.14756
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v29i3.14756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756/13090
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756/13901
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Nicol Lavado A., Eliana Icochea D’A., Rosa Perales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Nicol Lavado A., Eliana Icochea D’A., Rosa Perales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 3 (2018); 931-941
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 3 (2018); 931-941
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389174418964480
spelling Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la enfermedad de Gumboro bajo condiciones controladas en pollitas de postura comercialEvaluation of the protection of a vectorized vaccine against Gumboro disease under controlled conditions in commercial laying pulletsLavado A., NicolIcochea D’A., ElianaPerales, Rosainfection bursitis disease virusIBDVtrivalent vectorized vaccineprotection effectsmortavirus de la enfermedad infecciosa de la BursaIBDVvacuna vectorizada trivalenteefectos de protecciónmortalidadSe evaluó la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollitas de postura comercial que se les aplicó una vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad por vía ocular. Se utilizaron 100 pollitas distribuidas en dos grupos de 50 aves. El grupo A vacunado con la vacuna trivalente y el grupo B no vacunado. A los 35 días de edad se realizó el desafío experimental con la cepa clásica F 52/70 del virus de Gumboro por vía ocular. Como indicadores de protección se evaluó la mortalidad, signos clínicos, lesiones macro y microscópicas bursales e índice bursal antes y después del desafío. Además, se evaluó la respuesta inmune en el día 1, 35 y 49 de edad mediante la prueba de ELISA y se compararon los parámetros productivos de ambos grupos. Las aves del grupo no vacunado presentaron 33.3% de mortalidad por Gumboro clínico, así como signos clínicos (diarrea y depresión) y lesiones macro y microscópicas más severos que los del grupo vacunado, en donde a los 10 días del desafío se observó una recuperación completa de signos clínicos sin mortalidad. Los valores del Índice Bursal de las aves del grupo B indicaron atrofia bursal a los 6 y 14 días pos-desafío, no así las del grupo A. Al día 35, previo al desafío, las aves del grupo A mostraron seroconversión de bajo nivel de anticuerpos maternales mientras que en las del grupo B no se detectaron anticuerpos (p<0.05). El grupo vacunado obtuvo mayor peso corporal, y mejor conversión alimenticia y uniformidad en relación con el grupo no vacunado (p<0.05). Se concluye que la vacunación de pollitas de postura con la vacuna vectorizada trivalente al primer día de edad induce eficiente protección contra la forma clínica de la enfermedad de Gumboro.The protection conferred by a vaccination programme against Gumboro disease was evaluated in commercial laying pullets vaccinated with a trivalent vectorized vaccine applied at the first day of age via eye-drop. One hundred pullets distributed in two groups of 50 chicks were used. Group A vaccinated with the trivalent vaccine and group B not vaccinated. At 35 days of age the birds were challenged with the classic strain F 52/70 of the Gumboro virus via ocular route. Mortality, clinical signs, macro and microscopic bursal lesions and Bursal index before and after the challenge were evaluated as protection indicators. In addition, the immune response was evaluated on day 1, 35 and 49 of age using the ELISA test and productive parameters of both groups were also compared. Birds of the unvaccinated group had 33.3% of clinical Gumboro mortality and clinical signs (diarrhea and depression) and macro and microscopic lesions more severe than those of the vaccinated group, and vaccinated birds did not show mortality and were fully recovered of clinical signs 10 days after the challenge. The values of the Bursal index of birds of group B indicated bursal atrophy at 6 and 14 days post challenge, but not those of group A. On day 35 (the day of the challenge), the birds of group A showed low seroconversion of maternal antibodies while group B no antibodies were detected (p<0.05). The vaccinated group obtained greater body weight, and better feed conversion and uniformity in relation to the unvaccinated group (p<0.05). It is concluded that the vaccination of laying pullets with trivalent vectorized vaccine at the first day of age induces efficient protection against the clinical form of Gumboro disease.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1475610.15381/rivep.v29i3.14756Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 3 (2018); 931-941Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 3 (2018); 931-9411682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756/13090https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14756/13901Derechos de autor 2018 Nicol Lavado A., Eliana Icochea D’A., Rosa Peraleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:12Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).