SEROPREVALENCIA DEL VIRUS DE LA INFLUENZA AVIAR EN BROILERS EN LA PROVINCIA DE HUARAL, LIMA
Descripción del Articulo
La seroprevalencia de anticuerpos Influenza Aviar se determino utilizando ELISA (KPL) técnica para analizar 384 pollos recogidos de 36 granjas avícolas en Chancay (Lima. Perú) a finales de 1998 y principios de 1999. Todos los animales habían sufrido de la luz a los procesos respiratorios graves, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6744 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortomixoviridae influencia aviar «Peste aviar». |
Sumario: | La seroprevalencia de anticuerpos Influenza Aviar se determino utilizando ELISA (KPL) técnica para analizar 384 pollos recogidos de 36 granjas avícolas en Chancay (Lima. Perú) a finales de 1998 y principios de 1999. Todos los animales habían sufrido de la luz a los procesos respiratorios graves, de 10 a 15 días antes de la toma de muestras. No hay anticuerpos contra el virus de la Influenza Aviar, se detectaron A/turkey/wisconsin/66/H9N2 serotipo, lo que indica que estas aves no han estado expuestos a este serotipo. Le recomendamos que estudios similares de monitoreo prevalencia Influenza Aviar deben llevarse a cabo en otras áreas para determinar su epidemiología en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).