ECTOPARÁSITOS EN BUJURQUI (Cichlasoma amazonarum; PISCES: CICHLIDAE) CRIADOS EN ESTANQUES ARTIFICIALES

Descripción del Articulo

Los objetivos del presente estudio fueron identificar y establecer las frecuencias de ectoparásitos en Cichlasoma amazonarum (Pisces: Cichlidae) criados en estanques en la zona de Iquitos, Perú, entre octubre y diciembre de 2004. Se colectaron ectoparásitos de tegumento y branquias en 227 peces. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lo P., Juan, Chávez V., Amanda, Contreras S., Guadalupe, Sandoval C., Nieves, Llerena Z., Cielo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/335
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dactylogyridae
Gyrodactylidae
monogenean
Dolops geayi
Cichlasoma amazonarum
ectoparasites
monogeneos
ectoparásito
Descripción
Sumario:Los objetivos del presente estudio fueron identificar y establecer las frecuencias de ectoparásitos en Cichlasoma amazonarum (Pisces: Cichlidae) criados en estanques en la zona de Iquitos, Perú, entre octubre y diciembre de 2004. Se colectaron ectoparásitos de tegumento y branquias en 227 peces. Los parásitos fueron teñidos con Hematoxilina de Delafield. La frecuencia de infecciones por ectoparásitos fue de 78.0 ± 6.1% de monogeneos y 0.9% de maxillopoda (Crustacea: Branchiura). Dentro de los monogeneos, el 88.1% correspondió a parásitos de la familia Dactylogyridae, 6.2% a la familia Gyrodactylidae y 5.7% a infecciones mixtas de ambas familias. Los maxillopoda encontrados fueron de la especie Dolops geayi. El 80.2% de los peces muestreados presentaron de uno a tres parásitos por individuo, lo que indica niveles bajos que no afectan la salud de los peces. No se encontró una correlación significativa entre las medidas biométricas de los peces con la infección de monogeneos. Los resultados del presente estudio indican que la presencia de monogeneos en cíclidos amazónicos peruanos es común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).