Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Llerena Z., Cielo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Los peces pueden presentar larvas plerocercoides de Diphyllobothriidae y larvas infectivas de Anisakidae capaces de ocasionar infecciones a mamíferos marinos y al hombre, asimismo pueden albergar otras formas larvarias que parasitan mamíferos marinos y algunos mamíferos terrestres. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de larvas plerocercoides Diphyllobothriidae y larvas infectivas de la familia Anisakidae, así como la identificación y frecuencia de otros géneros de helmintos que pudieran hallarse los peces muestreados, a nivel muscular y/o cavidad abdominal. Durante los meses de julio a setiembre de 1999, fueron muestreados 100 especímenes de cada una de las cuatro especies de peces marinos comerciales: caballa (Scomber japonicus; cachema (Cynoscion analis); coco (Paralonchurus peruanus) y lorna (Sciaena deliciosa) respectivamente, procedentes del terminal pesq...
2
artículo
Los peces pueden presentar larvas plerocercoides de Diphyllobothriidae y larvas infectivas de Anisakidae capaces de ocasionar infecciones a mamíferos marinos y al hombre, asimismo pueden albergar otras formas larvarias que parasitan mamíferos marinos y algunos mamíferos terrestres. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de larvas plerocercoides Diphyllobothriidae y larvas infectivas de la familia Anisakidae, así como la identificación y frecuencia de otros géneros de helmintos que pudieran hallarse los peces muestreados, a nivel muscular y/o cavidad abdominal. Durante los meses de julio a setiembre de 1999, fueron muestreados 100 especímenes de cada una de las cuatro especies de peces marinos comerciales: caballa (Scomber japonicus; cachema (Cynoscion analis); coco (Paralonchurus peruanus) y lorna (Sciaena deliciosa) respectivamente, procedentes del terminal pesq...
3
artículo
The aim of the present study was to identify ectoparasites and to establish the frequencies of infections in Cichlasoma amazonarum (Pisces: Cichlidae) raised in artificial ponds in Iquitos, Peru from October to December 2004. Ectoparasites collected from the skin and gills in 225 fish were stained using Delafield Hematoxiline. The frequency of ectoparasites was 78.0 ± 6.1% monogeneans and 0.9% maxillopoda (Crustacea: Branchiura). Among monogenean infections, 88.1% corresponded to parasites of Dactylofyridae family and 6.2% of Gyrodactylidae family, whereas 5.7% to mixed infections of both families. All maxillopoda found were Dolops geayi. One to three parasites per individual were found in 80.2% of the sampled fish, indicating of low parasite burden, which may no affect fish health. There was no significant correlation between biometric measurements and monogeneans infection in C. amazo...
4
artículo
Los objetivos del presente estudio fueron identificar y establecer las frecuencias de ectoparásitos en Cichlasoma amazonarum (Pisces: Cichlidae) criados en estanques en la zona de Iquitos, Perú, entre octubre y diciembre de 2004. Se colectaron ectoparásitos de tegumento y branquias en 227 peces. Los parásitos fueron teñidos con Hematoxilina de Delafield. La frecuencia de infecciones por ectoparásitos fue de 78.0 ± 6.1% de monogeneos y 0.9% de maxillopoda (Crustacea: Branchiura). Dentro de los monogeneos, el 88.1% correspondió a parásitos de la familia Dactylogyridae, 6.2% a la familia Gyrodactylidae y 5.7% a infecciones mixtas de ambas familias. Los maxillopoda encontrados fueron de la especie Dolops geayi. El 80.2% de los peces muestreados presentaron de uno a tres parásitos por individuo, lo que indica niveles bajos que no afectan la salud de los peces. No se encontró una co...