CARACTERIZACIÓN DE LAS LESIONES ENCONTRADAS EN BOVINOS CON HEMATURIA VESICAL ENZOÓTICA EN LA ZONA DE OXAPAMPA, PASCO
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio anátomo-histopatológico de muestras de vejiga urinaria, así como de hígado, riñón y bazo de vacunos con lesiones de una enfermedad conocida en la provincia de Oxapampa (Pasco) como “Hematuria” o “Intoxicación por Machicura”. Las muestras se obtuvieron de 41 animales con lesione...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1559 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | “hematuria” Bovine Enzootic Vesical Haematuria urinary bladder histopathology neoplasia Pteridium aquilinum “Hematuria” Hematuria Vesical Enzoótica Bovina vejiga histopatología Pteridium aquilinum. |
| Sumario: | Se realizó el estudio anátomo-histopatológico de muestras de vejiga urinaria, así como de hígado, riñón y bazo de vacunos con lesiones de una enfermedad conocida en la provincia de Oxapampa (Pasco) como “Hematuria” o “Intoxicación por Machicura”. Las muestras se obtuvieron de 41 animales con lesiones en vejiga urinaria a partir de la inspección de 173 animales en el Camal Municipal de Oxapampa. En el diagnóstico histopatológico se emplearon las tinciones de Hematoxilina-Eosina e histoquímicas de Hale para mucopolisacáridos ácidos y tricrómico de Masson para tejido conectivo fibroso y muscular con presencia de colágeno. Las lesiones halladas en la vejiga urinaria fueron multifocales en el 85.5% (35/41) de los casos, siendo las más frecuentes las formaciones nódulo-vasculares ulceradas. Las lesiones microscópicas corresponden a procesos proliferativos donde destacaron los polipoides (24/41), procesos circulatorios como los hemorrágicos (28/41) y las yemas de proliferación vascular o “nidos angioblásticos” (19/41) y procesos inflamatorios como la cistitis no supurativa (29/41). Los procesos neoplásicos se presentaron en el 68.3% (28/41), siendo el 41.7% de tipo epitelial y el 58.3% no epitelial. Los epiteliales estuvieron representados por carcinomas in situ (11/ 41) y papilomas mucosos (4/41), mientras que el hemangiosarcoma (14/41), hemangioma (10/41) y mixosarcoma (6/41) fueron los neoplasmas no epiteliales más frecuentes. Se registró un solo caso de papiloma racemoso, rabdomiosarcoma, leiomiosarcoma, hemangiopericitosarcoma, carcinoma tubular, carcinoma escamoso, linfoma y una metástasis linfoide. Se concluye que el proceso conocido como “hematuria” en Oxapampa corresponde a la hematuria vesical enzoótica bovina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).