pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el pH de la superficie de la mucosa de los compartimentos estomacales y de los segmentos intestinales en los primeros 45 días de vida postnatal en la alpaca (Vicugna pacos). Se trabajó con 33 animales, procedentes de los departamentos de Puno y Cusco, desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez C., María, Rodríguez G., José, Lira M., Boris, Cueva M., Sergio, Ayón S., Milder, Mallma D., Yenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/878
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pH
gastrointestinal mucosa
alpaca
mucosa gastrointestinal
id 1609-9117_773edf4a83109b336bcfd497fdb26f92
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/878
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.pH of the luminal surface of the gastrointestinal mucosa of baby alpacas during the first weeks of ageVásquez C., MaríaRodríguez G., JoséLira M., BorisCueva M., SergioAyón S., MilderMallma D., YennypHgastrointestinal mucosaalpacapHmucosa gastrointestinalalpacaEl objetivo del estudio fue determinar el pH de la superficie de la mucosa de los compartimentos estomacales y de los segmentos intestinales en los primeros 45 días de vida postnatal en la alpaca (Vicugna pacos). Se trabajó con 33 animales, procedentes de los departamentos de Puno y Cusco, desde el nacimiento (recién nacido - RN) hasta los 45 días de edad. Los animales fueron distribuidos en siete grupos etarios. El pH se determinó con un pH metro Metrohm 826 mobile con electrodo plano especial para membranas. Los animales fueron sacrificados y el tracto gastrointestinal fue delimitado en 13 porciones. En cada porción se hizo una apertura de 8 cm para determinar el pH de forma directa sobre la mucosa. El pH en los compartimentos 1, 2 y 3 porción abomaso fue menor en los RN (p<0.05), se incrementó en la primera semana de edad y se mantuvo constante hasta los 45 días de edad. El pH en las porciones intestinales fue constante en los grupos etarios, aunque se observó una ligera tendencia a la acidez en el intestino delgado y una tendencia a la neutralidad en el intestino grueso, lo que sugiere que las alpacas de estas edades tienen diversos mecanismos homeostáticos que mantienen constante el pH del microclima en todo el tracto gastrointestinal a pesar de los cambios en la alimentación durante su desarrollo inicial.The objective of this study was to determine the pH in the luminal mucosa of the gastric compartments and intestinal segments during the first 45 postnatal days of age in the alpaca (Vicugna pacos). Thirty three alpacas from birth to 45 days of age were distributed in seven age groups. The animals proceeded from the Puno and Cusco departments of Peru. The pH was measured using a 826 pH mobile meter with a special flat electrode for membranes. Animals were slaughtered and the gastrointestinal tract was divided in 13 segments. An 8-cm length opening was done in each segment and pH was directly measured over the mucosa. The pH of compartments 1, 2 and 3 (segment abomasum) was lower at birth (p<0.05), increased during the first week and kept constant until 45 days of age. The pH in the intestinal segments was constant in all age groups, but there was a slight tendency to acidity in the small intestine and a tendency to neutrality in the large intestine. This suggests that alpacas of these ages have homeostatic mechanisms for maintaining constant the pH of the microclimate in the gastrointestinal tract despite the change of feeds during the first phase of postnatal life.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/87810.15381/rivep.v23i1.878Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 1 (2012); 20-26Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 1 (2012); 20-261682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/878/704Derechos de autor 2012 María Vásquez C., José Rodríguez G., Boris Lira M., Sergio Cueva M., Milder Ayón S., Yenny Mallma D.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
pH of the luminal surface of the gastrointestinal mucosa of baby alpacas during the first weeks of age
title pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
spellingShingle pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
Vásquez C., María
pH
gastrointestinal mucosa
alpaca
pH
mucosa gastrointestinal
alpaca
title_short pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
title_full pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
title_fullStr pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
title_full_unstemmed pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
title_sort pH DE LA SUPERFICIE LUMINAL DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL DE CRÍAS DE ALPACAS DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EDAD.
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez C., María
Rodríguez G., José
Lira M., Boris
Cueva M., Sergio
Ayón S., Milder
Mallma D., Yenny
author Vásquez C., María
author_facet Vásquez C., María
Rodríguez G., José
Lira M., Boris
Cueva M., Sergio
Ayón S., Milder
Mallma D., Yenny
author_role author
author2 Rodríguez G., José
Lira M., Boris
Cueva M., Sergio
Ayón S., Milder
Mallma D., Yenny
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pH
gastrointestinal mucosa
alpaca
pH
mucosa gastrointestinal
alpaca
topic pH
gastrointestinal mucosa
alpaca
pH
mucosa gastrointestinal
alpaca
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar el pH de la superficie de la mucosa de los compartimentos estomacales y de los segmentos intestinales en los primeros 45 días de vida postnatal en la alpaca (Vicugna pacos). Se trabajó con 33 animales, procedentes de los departamentos de Puno y Cusco, desde el nacimiento (recién nacido - RN) hasta los 45 días de edad. Los animales fueron distribuidos en siete grupos etarios. El pH se determinó con un pH metro Metrohm 826 mobile con electrodo plano especial para membranas. Los animales fueron sacrificados y el tracto gastrointestinal fue delimitado en 13 porciones. En cada porción se hizo una apertura de 8 cm para determinar el pH de forma directa sobre la mucosa. El pH en los compartimentos 1, 2 y 3 porción abomaso fue menor en los RN (p<0.05), se incrementó en la primera semana de edad y se mantuvo constante hasta los 45 días de edad. El pH en las porciones intestinales fue constante en los grupos etarios, aunque se observó una ligera tendencia a la acidez en el intestino delgado y una tendencia a la neutralidad en el intestino grueso, lo que sugiere que las alpacas de estas edades tienen diversos mecanismos homeostáticos que mantienen constante el pH del microclima en todo el tracto gastrointestinal a pesar de los cambios en la alimentación durante su desarrollo inicial.
The objective of this study was to determine the pH in the luminal mucosa of the gastric compartments and intestinal segments during the first 45 postnatal days of age in the alpaca (Vicugna pacos). Thirty three alpacas from birth to 45 days of age were distributed in seven age groups. The animals proceeded from the Puno and Cusco departments of Peru. The pH was measured using a 826 pH mobile meter with a special flat electrode for membranes. Animals were slaughtered and the gastrointestinal tract was divided in 13 segments. An 8-cm length opening was done in each segment and pH was directly measured over the mucosa. The pH of compartments 1, 2 and 3 (segment abomasum) was lower at birth (p<0.05), increased during the first week and kept constant until 45 days of age. The pH in the intestinal segments was constant in all age groups, but there was a slight tendency to acidity in the small intestine and a tendency to neutrality in the large intestine. This suggests that alpacas of these ages have homeostatic mechanisms for maintaining constant the pH of the microclimate in the gastrointestinal tract despite the change of feeds during the first phase of postnatal life.
description El objetivo del estudio fue determinar el pH de la superficie de la mucosa de los compartimentos estomacales y de los segmentos intestinales en los primeros 45 días de vida postnatal en la alpaca (Vicugna pacos). Se trabajó con 33 animales, procedentes de los departamentos de Puno y Cusco, desde el nacimiento (recién nacido - RN) hasta los 45 días de edad. Los animales fueron distribuidos en siete grupos etarios. El pH se determinó con un pH metro Metrohm 826 mobile con electrodo plano especial para membranas. Los animales fueron sacrificados y el tracto gastrointestinal fue delimitado en 13 porciones. En cada porción se hizo una apertura de 8 cm para determinar el pH de forma directa sobre la mucosa. El pH en los compartimentos 1, 2 y 3 porción abomaso fue menor en los RN (p<0.05), se incrementó en la primera semana de edad y se mantuvo constante hasta los 45 días de edad. El pH en las porciones intestinales fue constante en los grupos etarios, aunque se observó una ligera tendencia a la acidez en el intestino delgado y una tendencia a la neutralidad en el intestino grueso, lo que sugiere que las alpacas de estas edades tienen diversos mecanismos homeostáticos que mantienen constante el pH del microclima en todo el tracto gastrointestinal a pesar de los cambios en la alimentación durante su desarrollo inicial.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/878
10.15381/rivep.v23i1.878
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/878
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v23i1.878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/878/704
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 María Vásquez C., José Rodríguez G., Boris Lira M., Sergio Cueva M., Milder Ayón S., Yenny Mallma D.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 María Vásquez C., José Rodríguez G., Boris Lira M., Sergio Cueva M., Milder Ayón S., Yenny Mallma D.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 1 (2012); 20-26
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 1 (2012); 20-26
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168174694400
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).