Prevalencia de Distomatosis Hepática en Alpacas (Vicugna Pacos) de la Comunidad de Cullunuma, Distrito Checacupe, Provincia Canchis, Región Cusco-2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó entre los meses de diciembre 2016 a marzo 2017 en la comunidad de Cullunuma del Distrito de Checacupe, Provincia de Canchis, Departamento de Cusco, con el objetivo de determinar la prevalencia de la Distomatosis hepática en Alpacas. El universo fue de 6000 alpacas, del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Canahuire, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6414
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distomatosis
alpacas
cullunuma
pH
casa blanca
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó entre los meses de diciembre 2016 a marzo 2017 en la comunidad de Cullunuma del Distrito de Checacupe, Provincia de Canchis, Departamento de Cusco, con el objetivo de determinar la prevalencia de la Distomatosis hepática en Alpacas. El universo fue de 6000 alpacas, del cual se tomó una muestra de 420 animales de cuatro cabañas: Casa blanca, Mosoq Cancha, Saya Saya y Chua Chua. La distribución para la obtención de muestras fue: según raza 85% huacaya y 15% de suri, por clase de 64% adultos, 12% tuis y 24% crías y por sexo 50% macho y 50% hembra; analizándolas por el método de Dennis Modificado (Rojas, 1990), para la identificación de huevos de Fasciola hepática. La prevalencia de huevos de Fasciola hepática en alpacas de la comunidad de las cabañas de Cullunuma fue de 0.00%, (NEGATIVO); en todas las variables estudiadas; posiblemente por el pH del suelo de la zona que es de 6.57, temperatura promedio mínima de 4°C y máxima de 12° y la Altitud que es de 4845 m.s.n.m, donde el caracol (Lymnaea viatrix) no desarrolla bajo estas condiciones del pH del suelo, temperatura y altitud. Palabras clave: Distomatosis, alpacas, cullunuma, pH, casa blanca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).